Incidencia de la gestión ambiental en los procesos productivos de las empresas florícolas de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga sector Lasso en el periodo enero – junio 2012
Ganazhapa Guamán, Edith Alexandra
Incidencia de la gestión ambiental en los procesos productivos de las empresas florícolas de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga sector Lasso en el periodo enero – junio 2012 Edith Alexandra Ganazhapa Guamán y Ana Rocío Muso Guagchinga - 162Pàginas. ; il. ; 30cm.
Incluye: CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoria CPA); Guerrero Espinosa Mercy Elizabeth; Dir
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación resultados. 3. Incidencia de la gestión ambiental en los procesos productivos de las empresas florícolas de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga sector Lasso en el periodo enero – junio 2012.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La protección del medio ambiente aparece hoy como una oportunidad de éxito en las empresas. Por lo tanto, para que las Florícolas midan su desarrollo medioambiental, se han visto en la necesidad de incorporar un adecuado programa de Gestión Ambiental, en la que los objetivos sean compatibles con los demás de la organización; deberán evaluar el impacto medioambiental de su proceso productivo como paso previo necesario para mejorar su eficiencia al determinar dónde concentrar sus esfuerzos de mejora. La aplicación de una adecuada Gestión Ambiental en las Empresas Florícolas constituye una ventaja competitiva en relación con otras empresas facilitando al mismo tiempo la toma de decisiones, en torno al logro de los objetivos, minimizando efectos ambientales, reduciendo los costos operativos, fortaleciendo la imagen corporativa, así como la satisfacción del cliente y el cuidado de la salud del personal. El análisis de la incidencia de la gestión ambiental e indicadores inició con la recopilación de información proporcionada por todas las Florícolas del sector Lasso, las mismas que indicaron las normas, leyes y resoluciones expedidas por las autoridades ambientales, encaminadas a minimizar el impacto ambiental. Este estudio permitió conocer el grado de contaminación ambiental generado por cada una de las Florícolas pudiendo determinar que todas ellas destinan un rubro económico para el cuidado ambiental, logrando así reducir o evitar riesgos externos e internos que afectan la produccióny la responsabilidad ambiental; mediante la aplicación de estrategias y el cumplimiento de la Normativa Ambiental vigente en el país.
INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
EMPRESAS FLORÍCOLAS
GESTIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONSUMIDORES
TESIS 657 G1952in
Incidencia de la gestión ambiental en los procesos productivos de las empresas florícolas de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga sector Lasso en el periodo enero – junio 2012 Edith Alexandra Ganazhapa Guamán y Ana Rocío Muso Guagchinga - 162Pàginas. ; il. ; 30cm.
Incluye: CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoria CPA); Guerrero Espinosa Mercy Elizabeth; Dir
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación resultados. 3. Incidencia de la gestión ambiental en los procesos productivos de las empresas florícolas de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga sector Lasso en el periodo enero – junio 2012.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La protección del medio ambiente aparece hoy como una oportunidad de éxito en las empresas. Por lo tanto, para que las Florícolas midan su desarrollo medioambiental, se han visto en la necesidad de incorporar un adecuado programa de Gestión Ambiental, en la que los objetivos sean compatibles con los demás de la organización; deberán evaluar el impacto medioambiental de su proceso productivo como paso previo necesario para mejorar su eficiencia al determinar dónde concentrar sus esfuerzos de mejora. La aplicación de una adecuada Gestión Ambiental en las Empresas Florícolas constituye una ventaja competitiva en relación con otras empresas facilitando al mismo tiempo la toma de decisiones, en torno al logro de los objetivos, minimizando efectos ambientales, reduciendo los costos operativos, fortaleciendo la imagen corporativa, así como la satisfacción del cliente y el cuidado de la salud del personal. El análisis de la incidencia de la gestión ambiental e indicadores inició con la recopilación de información proporcionada por todas las Florícolas del sector Lasso, las mismas que indicaron las normas, leyes y resoluciones expedidas por las autoridades ambientales, encaminadas a minimizar el impacto ambiental. Este estudio permitió conocer el grado de contaminación ambiental generado por cada una de las Florícolas pudiendo determinar que todas ellas destinan un rubro económico para el cuidado ambiental, logrando así reducir o evitar riesgos externos e internos que afectan la produccióny la responsabilidad ambiental; mediante la aplicación de estrategias y el cumplimiento de la Normativa Ambiental vigente en el país.
INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
EMPRESAS FLORÍCOLAS
GESTIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONSUMIDORES
TESIS 657 G1952in