Diseño de un manual de seguridad, salud e higiene en el trabajo para la Planta de producción de la Empresa Florícola Flores del Cotopaxi, período 2012

Almachi Almachi, Miryam Rocío

Diseño de un manual de seguridad, salud e higiene en el trabajo para la Planta de producción de la Empresa Florícola Flores del Cotopaxi, período 2012 Miryam Rocío Almachi Almachi y Ana Lucia Guamushing de la Cruz - 150 Pàginas. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero Comercial); Almeida, Libia; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Diseño de un manual de seguridad, salud e higiene en el trabajo para la Planta de producción de la Empresa Florícola Flores del Cotopaxi.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación es diseñar el Manual de Seguridad, Salud eHigiene en el Trabajo para la Planta de Producción de la Empresa Florícola Flores delCotopaxi, donde está contemplada los distintos factores que suelen afectar laintegridad física de quienes laboran día a día, cuya finalidad es reducir o eliminar losdistintos riesgos al cual están expuestos. Es importante investigar e implementar elManual para de esta manera poder trabajar con procedimientos seguros, normativas ycon equipo adecuado. En la investigación se ha procesado y analizado informaciónproporcionada por los trabajadores de la Florícola Flores del Cotopaxi en las áreas decultivo, postcosecha, fumigación, mencionada empresa dedicada a la producción yexportación de una gran variedad de flores, por tal razón debe brindar seguridad asus trabajadores dotándoles de todo el equipo necesario para su protección personal,por ser el motor de la misma, al implementar el diseño de un Manual de Seguridade Higiene en el Trabajo se tendrá un documento en donde se encuentre estipuladotodas aquellas actividades que los trabajadores deberán regirse. Además el presentemanual contribuirá a elevar el nivel de seguridad en la operación entre hombre ymáquina, precautelando la integridad personal de sus colaboradores. Estaherramienta de trabajo contribuirá al desarrollo de sus responsabilidades, asegurandoun ambiente laboral con factores de riesgo controlados, lo que trae consigo ladisminución de los incidentes y accidentes de trabajo, además de enfermedades




INGENIERÍA COMERCIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGO LABORAL
SALUD--HIGIENE

TESIS 658 A444di

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec