Manual Agricultura alternativa

Manual Agricultura alternativa Hogares Juveniles Campesinos. - 1 - 96 páginas ; il. ; 27cm.

Incluye: DVDLibro donado

1. Agricultura alternativa. 2. Práctica agropecuaria. 3. Manejo de las plagas y enfermedades en plantas. 4. Alelopatía.

La necesidad de producir alimentos ausentes de elementos contaminados, nocivos para la salud humana y destructores del medio ambiente, motivó a diferentes investigadores a presentar diversas tecnologías alternativas para la producción agrícola. Así, a principios del siglo XX empezaron a desarrollarse varios movimientos de agricultura alternativa; la pionera, la agricultura orgánica, apareció con el método de Howard. Posteriormente se desarrollaron otras escuelas, como la agricultura mesiánica, la radiónica, la asociativa natural, la mentalista, la microbiológica, la permacultura, la tridimensional, la regenerativa y la sostenible, entre otras.La fundación hogares juveniles ha orientado su trabajo hacia la práctica, enseñanza y divulgación de tecnologías agropecuarias apropiadas para los diferentes sistemas de producción, haciendo uso racional de la biodiversidad. De manera similar, considera que las prácticas endógenas son coherentes con los principios de sostenibilidad y de seguridad alimentaria a dirigir los esfuerzos agroecológicos integrados en subsistemas los aspectos agrícola, pecuario, acuícola, forestal, dentro del modelo de granja integral autosuficiente.



978-958-8595-00-9


MANUAL
AGRICULTURA
ALTERNATIVA.

630 / H715ag

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec