Pilares de Medicina interna de animales pequeños

Nelson, Richard W.

Pilares de Medicina interna de animales pequeños Richard W. Nelson, C. Guillermo Couto - 1a. - 977 páginas. ; il. ; 29cm.

1. Alteraciones del sistema cardiovascular. 2. Trastornos del sistema respiratorio. Trastornos del aparato digestivo3. 4. Trastornos hepatobiliares y del pancreas exócrino. 5. Alteraciones del aparato urinario. 6. Trastornos endócrinos. 7. Alteraciones metabólicas y electrolíticas. 8. Trastornos del aparato reproductor. 9. Trastornos neuromusculares. 10. Artropatías. 11. Oncología. 12. Hematología. 13. Enfermedades infecciosas. 14. Trastornos inmunomediados.

Medicina Interna de Animales Pequeños es un texto práctico con firme tendencia clínica que es de utilidad para los profesionales. Nos hemos abocado a los aspectos clínicamente relevantes de la mayor parte de los problemas habituales en la medicina interna, presentando la información de un modo conciso, comprensible y lógico. El extenso empleo de tablas, algoritmos, referencias cruzadas dentro y entre las secciones, y un índice detallado colaboran para que Medicina Interna de Animales Pequeños sea un texto de referencia rápido y pragmático.



950-555-171-1

639.089 / N424me

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec