Talleres creativos del Foamy dirigido a las maestras de primer año de Preparotoria de Educación Básica de la provincia de Cotopaxi del cantón Latacunga del Sistema Fiscal en el sector urbano en el período 2012 - 2013

Llumiquinga Chancusig, Johana Elizabeth

Talleres creativos del Foamy dirigido a las maestras de primer año de Preparotoria de Educación Básica de la provincia de Cotopaxi del cantón Latacunga del Sistema Fiscal en el sector urbano en el período 2012 - 2013 Johana Elizabeth Llumiquinga Chancusig - 132 Pàginas. ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Constante, María; Dir.

1. Fundamentos teóricos. 2. caracterización del objeto de estudio. 3. Diseño de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La implementación de los talleres creativos de foamy juegan un rol protagónico en el desarrollo actual y futuro tanto de las maestras parvularias así como de los niños y niñasdel primer año de preparatoria de educación básica con el objetivo de lograr entes analíticos, participativos, con un buen desarrollo motriz y muy creativos a través de una buena estimulación al momento de desarrollar material didáctico para la impartición de las clases que forman parte de un conocimiento amplio para desenvolverse en el diario vivir. El tipo de investigación q se utilizó es no experimental y de carácter descriptivo,que tuvo por objetivo impartir un taller que afiance el desarrollo de la creatividad de las maestras con la utilización de técnicas y materiales de última generación para lo cual se empleó el método inductivo-deductivo que ayudó a identificar el problema de una manera amplia y precisa, la técnica de la observación y la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario permitió obtener una buena comprensión del problema a investigar. En si la propuesta de los talleres de foamy fue elaborado en beneficio de las maestras de primer año preparatoria de educación básica del cantón Latacunga en la provincia de Cotopaxi, ya que ellas contaron con una capacitación para solucionar el problema de la falta de creatividad al momento de implementar las aulas donde los niños/as reciben sus clases. La presente tesis contiene capítulo I Marco Teórico, capítulo II análisis e interpretación de datos y el capítulo III el plan operativo, resultados generales y anexos.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
PSICOLOGÍA INFANTIL
IMAGINACIÓN
ARTES PLÁSTICAS--CREATIVIDAD

TESIS 372.21 L7939ta

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec