Educación para la salud y calidad de vida
Perea Quesada, Rogelia
Educación para la salud y calidad de vida Perea Quesada, Rogelia - 1 - 252 páginas ; il. ; 24cm
LIBRO DONADO
1. Bases conceptuales de la educación para la salud y la calidad. 2 . La salud y su perspectiva holística. 3. Orientaciones educativas para la salud alimentaria. 4. La actividad física: factor clave para un estilo de vida saludable. 5. Educación emocional y salud. 6. Espacios educativos para un desarrollo saludable. 7. Nuevos retos de la educación para la salud en la personas. 8. La promoción de la salud en el desarrollo comunitario. 9. Mediación y resolución de problemas. 10. Fundamentos y etapas del método etnográfico.
Esta obra plantea una temática novedosa para la formación del Educador Social, acorde con los cambios sociales producidos y la problemática actual. Su contenido se estructura en torno a la calidad de vida desde la perspectiva holística de la educación para la salud, donde la salud y enfermedad no son consecuencia de una serie de fenómenos aislados e independientes sino el resultado de formas de vida saludables y de la interacción del hombre con el medio ambiente. Estudia aspectos teóricos, de carácter humanista, cuyo conocimiento y dominio resultan necesarios para la comprensión del hombre y la educación. De igual forma, ofrece orientaciones precisas para el desempeño de las competencias profesionales.
978-84-9969-008-7
EDUCACIÓN SANITARIA
364.442 / P434ed
Educación para la salud y calidad de vida Perea Quesada, Rogelia - 1 - 252 páginas ; il. ; 24cm
LIBRO DONADO
1. Bases conceptuales de la educación para la salud y la calidad. 2 . La salud y su perspectiva holística. 3. Orientaciones educativas para la salud alimentaria. 4. La actividad física: factor clave para un estilo de vida saludable. 5. Educación emocional y salud. 6. Espacios educativos para un desarrollo saludable. 7. Nuevos retos de la educación para la salud en la personas. 8. La promoción de la salud en el desarrollo comunitario. 9. Mediación y resolución de problemas. 10. Fundamentos y etapas del método etnográfico.
Esta obra plantea una temática novedosa para la formación del Educador Social, acorde con los cambios sociales producidos y la problemática actual. Su contenido se estructura en torno a la calidad de vida desde la perspectiva holística de la educación para la salud, donde la salud y enfermedad no son consecuencia de una serie de fenómenos aislados e independientes sino el resultado de formas de vida saludables y de la interacción del hombre con el medio ambiente. Estudia aspectos teóricos, de carácter humanista, cuyo conocimiento y dominio resultan necesarios para la comprensión del hombre y la educación. De igual forma, ofrece orientaciones precisas para el desempeño de las competencias profesionales.
978-84-9969-008-7
EDUCACIÓN SANITARIA
364.442 / P434ed