Crisis de la sociedad salarial y protección social
Le Bonniec, Yves
Crisis de la sociedad salarial y protección social Yves Le Bonniec - 1 - 218 páginas : il. ;
1. Empleo y protección social: una relación cada vez más problemática. 2. La universalización: ¿ continuidad o alternativa?.
En este libro se examinan dos problemáticas complementarias, las cuales tienen el propósito de ofrecer algunos elementos de análisis, en cuanto a la actual crisis del modelo de sociedad salarial y su impacto sobre los sistemas de protección social. El primer interrogante concierne la relación fundadora, esencial y originaria, entre trabajo asalariado y protección social, entre empleo y salario indirecto. Esta relación primordial se está debilitando, desde hace diez o quince años, por factores muy relacionados con la flexibilización y precarización de las formas de empleo. En la segunda parte del libro se examina cómo en este contexto se han venido transformando las políticas sociales en América Latina, desde una perspectiva renovada: la universalización. Pero, ¿cuál universalización Sobre la base de los sistemas actuales, ¿realmente existe una remota posibilidad de alcanzar una cobertura universal O ¿será que hay que explorar pistas nuevas, por ejemplo, con base en un ingreso básico de ciudadanía La contribución de César Giraldo le ofrece al lector una introducción sintética a la problemática de la relación entre derechos sociales y relaciones laborales.El primer interrogante concierne la relación fundadora, esencial y originaria, entre trabajo asalariado y protección social, entre empleo y salario indirecto. Esta relación primordial se está debilitando, desde hace diez o quince años, por factores muy relacionados con la flexibilización y precarización de las formas de empleo. En la segunda parte del libro se examina cómo en este contexto se han venido transformando las políticas sociales en América Latina, desde una perspectiva renovada: la universalización. Pero, ¿cuál universalización Sobre la base de los sistemas actuales, ¿realmente existe una remota posibilidad de alcanzar una cobertura universal O ¿será que hay que explorar pistas nuevas, por ejemplo, con base en un ingreso básico de ciudadanía La contribución de César Giraldo le ofrece al lector una introducción sintética a la problemática de la relación entre derechos sociales y relaciones laborales.
978-958-631-600-2
CRISIS COLOMBIANA
SOCIEDAD SALARIAL
ESTADO COLOMBIANO
330.09866 L447cr
Crisis de la sociedad salarial y protección social Yves Le Bonniec - 1 - 218 páginas : il. ;
1. Empleo y protección social: una relación cada vez más problemática. 2. La universalización: ¿ continuidad o alternativa?.
En este libro se examinan dos problemáticas complementarias, las cuales tienen el propósito de ofrecer algunos elementos de análisis, en cuanto a la actual crisis del modelo de sociedad salarial y su impacto sobre los sistemas de protección social. El primer interrogante concierne la relación fundadora, esencial y originaria, entre trabajo asalariado y protección social, entre empleo y salario indirecto. Esta relación primordial se está debilitando, desde hace diez o quince años, por factores muy relacionados con la flexibilización y precarización de las formas de empleo. En la segunda parte del libro se examina cómo en este contexto se han venido transformando las políticas sociales en América Latina, desde una perspectiva renovada: la universalización. Pero, ¿cuál universalización Sobre la base de los sistemas actuales, ¿realmente existe una remota posibilidad de alcanzar una cobertura universal O ¿será que hay que explorar pistas nuevas, por ejemplo, con base en un ingreso básico de ciudadanía La contribución de César Giraldo le ofrece al lector una introducción sintética a la problemática de la relación entre derechos sociales y relaciones laborales.El primer interrogante concierne la relación fundadora, esencial y originaria, entre trabajo asalariado y protección social, entre empleo y salario indirecto. Esta relación primordial se está debilitando, desde hace diez o quince años, por factores muy relacionados con la flexibilización y precarización de las formas de empleo. En la segunda parte del libro se examina cómo en este contexto se han venido transformando las políticas sociales en América Latina, desde una perspectiva renovada: la universalización. Pero, ¿cuál universalización Sobre la base de los sistemas actuales, ¿realmente existe una remota posibilidad de alcanzar una cobertura universal O ¿será que hay que explorar pistas nuevas, por ejemplo, con base en un ingreso básico de ciudadanía La contribución de César Giraldo le ofrece al lector una introducción sintética a la problemática de la relación entre derechos sociales y relaciones laborales.
978-958-631-600-2
CRISIS COLOMBIANA
SOCIEDAD SALARIAL
ESTADO COLOMBIANO
330.09866 L447cr