Determinación de indicadores de contaminación fecal (coliformes fecales) en los tanques de abastecimiento de agua de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede Macarena a y b

Poveda Ortiz, Miguel Darley

Determinación de indicadores de contaminación fecal (coliformes fecales) en los tanques de abastecimiento de agua de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede Macarena a y b Miguel Darley Poveda Ortiz, Héctor Edwin Beltrán Gutiérrez y Gustavo Giraldo Quintero - 1 - 86páginas ; il. ; 24cm.

Los géneros Mycoplasma, Ureaplasma y Chlamydia son considerados comensales del tracto genitourinario bajo de mujeres y hombres. Afectan entre el 25 y el 53% de los hombres sexualmente activos y entre el 40 y 80% de las mujeres sexualmente activas. Mycoplasma hominis está involucrado en enfermedades como pielonefritis, artritis y peritonitis. Ureaplasma urealyticum es el principal causante de uretritis no gonococal ni chlamydial. Chlamydia trachomatis es el principal etiológico responsable de causar enfermedad de transmisión sexual por bacterias y se relaciona con problemas de infertilidad. El objetivo de este trabajo fue estandarizar una técnica de detección a nivel molecular para las tres bacterias propuestas, mediante el uso de la técnica PCR- Múltiple.



978-958-8337-97-5


CONTAMINACIÓN
CALIDAD DEL AGUA
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
HECES FECALES
TECNOLOGÍA AMBIENTAL--EFECTOS FISIOLÓGICOS--CONTROL

363.73 / P8794de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec