Los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y su aplicación dentro del centro de rehabilitación social de Latacunga

Alarcón Vega, María Fernanda

Los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y su aplicación dentro del centro de rehabilitación social de Latacunga María Fernanda Alarcón Vega y Segundo Daniel Muso Lema - 105 páginas. ; 30cm

Incluye CD-Room y anexos

Tesis(Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República); Chuquitarco, Teresa; Dir.

1. La privación del derecho a la libertad personal. 2. Formas de privar el derecho a la libertad personal. 3. Control jud¡cial.

LAS TESIS DE GRADO SON EXCLUSIVAMENTE EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo abarcó un derecho primordial para el ser humanocomo es el derecho a la libertad personal y las consecuencias que conllevan suprivación, como también se pretendió descubrir todos y cada uno de los derechosque gozan las personas privadas de la libertad dentro del Centro de RehabilitaciónSocial de Latacunga, obteniendo buenos resultados, ya que al realizar el trabajo decampo se llegó a la conclusión de que el Centro de Rehabilitación Social denuestra ciudad procura hacer lo posible para garantizar todas aquellas facultadesque por naturaleza y por ley le corresponden a la persona, no obstante por elespacio físico reducido este propósito no se ve muy cumplido en su totalidad;debido a las políticas penitenciarias que a nivel nacional se han implementado y alas cuales se deben regir. Al finalizar la investigación nuestro aporte como grupoinvestigativo fue la elaboración de un Reglamento alternativo de aplicación deDerechos Humanos, para autoridades e internos del Centro de Rehabilitacióninvestigado, no por que no exista alguno, sino más bien, como una ayuda en laadministración de la Institución y en la rehabilitación social del privado delibertad; el cual fue acogido de buena manera por los beneficiarios de estainvestigación.




ABOGACÍA
ALBERGUE
TRABAJO

TESIS / 340 A321de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec