Patógenos emergentes en la línea de sacrificio de porcino:fundamentos de seguridad alimentaria
Sánchez Rodríguez, José A.
Patógenos emergentes en la línea de sacrificio de porcino:fundamentos de seguridad alimentaria José A. Sánchez Rodríguez, Salud Serrano Jiménez, Rocío Marfil Navarro y Manuela L. Jodral Villarejo - 1 - 209 páginas. ; 24cm.
1. Carnización del ganado porcino. 2. Control sanitario. 3. Introducción a la microbiología de la carne. 4. Listeria monocytogenes. 5. Salmonella spp. 6. Campylobacter spp. 7. Escherichia coli enterohemorrágico serotipo O157:H7. 8. Yersinia enterocolitica. 9. Introducción a la seguridad alimentaria. 10. Sistema de autocontrol. 11. Otros instrumentos de seguridad alimentaria.
La consideración más importante que se puede hacer sobre esta obra es la oportunidad de ocuparse de un tema de absoluta actualidad: la implantación del Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APPCC) en nuestras industrias, en particular en las industrias cárnicas, y muy especialmente en las industrias porcinas. En ellas puede hacer su aparición, con un considerable riesgo para la salud de los consumidores, una serie de microorganismos patógenos poco estimados hasta el momento en ese entorno, y que han sido denominados patógenos emergentes. Ciertamente este texto es una aportación significativa al mejor conocimiento de los nuevos peligros sanitarios que representan los patógenos emergentes, con una documentación prácticamente exhaustiva sobre el tema, al tiempo que resalta el nuevo tratamiento que hay que otorgar a los procesos dentro de la normativa actual, haciendo especial incidencia en la trascendencia profesional de la adaptación a los nuevos procesos de aseguramiento sanitario que implican la implantación del sistema de análisis de peligros sanitarios y el control de los puntos críticos.
978-84-7978-922-0
CALIDAD E HIGIENE.
CERDOS.
CONTROL DE CARNES.
GANADO PORCINO.
INDUSTRIA DE LA CARNE.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
MICROBIOLOGIA DE LA CARNE.
664.907 / S2111pa
Patógenos emergentes en la línea de sacrificio de porcino:fundamentos de seguridad alimentaria José A. Sánchez Rodríguez, Salud Serrano Jiménez, Rocío Marfil Navarro y Manuela L. Jodral Villarejo - 1 - 209 páginas. ; 24cm.
1. Carnización del ganado porcino. 2. Control sanitario. 3. Introducción a la microbiología de la carne. 4. Listeria monocytogenes. 5. Salmonella spp. 6. Campylobacter spp. 7. Escherichia coli enterohemorrágico serotipo O157:H7. 8. Yersinia enterocolitica. 9. Introducción a la seguridad alimentaria. 10. Sistema de autocontrol. 11. Otros instrumentos de seguridad alimentaria.
La consideración más importante que se puede hacer sobre esta obra es la oportunidad de ocuparse de un tema de absoluta actualidad: la implantación del Sistema de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (APPCC) en nuestras industrias, en particular en las industrias cárnicas, y muy especialmente en las industrias porcinas. En ellas puede hacer su aparición, con un considerable riesgo para la salud de los consumidores, una serie de microorganismos patógenos poco estimados hasta el momento en ese entorno, y que han sido denominados patógenos emergentes. Ciertamente este texto es una aportación significativa al mejor conocimiento de los nuevos peligros sanitarios que representan los patógenos emergentes, con una documentación prácticamente exhaustiva sobre el tema, al tiempo que resalta el nuevo tratamiento que hay que otorgar a los procesos dentro de la normativa actual, haciendo especial incidencia en la trascendencia profesional de la adaptación a los nuevos procesos de aseguramiento sanitario que implican la implantación del sistema de análisis de peligros sanitarios y el control de los puntos críticos.
978-84-7978-922-0
CALIDAD E HIGIENE.
CERDOS.
CONTROL DE CARNES.
GANADO PORCINO.
INDUSTRIA DE LA CARNE.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.
MICROBIOLOGIA DE LA CARNE.
664.907 / S2111pa