Agroindustrialización de la carne de cuy (Cavia porcellus)

Argote Vega, Francisco Emilio

Agroindustrialización de la carne de cuy (Cavia porcellus) Francisco Emilio Argote Vega y Raúl Alberto Cuervo Mulet - 1 - 105 páginas. ; il. ; 24cm.

1. Marco conceptual. 2. La carne. 3. Aspectos productivos del cuy. 4. Proceso de obtención de carne de cuy empacada al vacío. 5. Investigación de mercado sobre el consumo de la carne de cuy en otras presentaciones diferentes de la tradicional.

Este libro es un texto multi e interdisciplinario, ya que contempla aspectos relacionados con las disciplinas de zootecnia, veterinaria, ingeniería, mercadeo, economía administración y sociología ente otras, por lo cual se constituye en una herramienta valiosa de consulta y de aporte intelectual para las futuras generaciones. El consumidor actual prefiere productos exóticos que permitan sustituir a los productos tradicionales, ya sea por cambios de hábitos de consumo o por curiosidad, esto se convierte en una oportunidad de mercado para los productos a partir de esta importante materia prima ancestral, los cuales en el día de mañana podrán posicionarse en mercados internacionales con la denominación de marca de origen.



978-958-8436-55-5


CRÍA DE CUYES.
MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN.

636.93592 / A693ar

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec