La protección de espacios naturales en España

Mulero Mendigorri, Alfonso

La protección de espacios naturales en España Alfonso Mulero Mendigorri - 1 - 309 páginas ; 24cm.

1. La primera red española de espacios naturales protegidos(1916-1980)el modelo estatal y centralizado. 2. Los orígenes la implantación de las ideas conservaciones en España. 3. Virajes y resultados alcanzados hasta la guerra civil. 4. El período oscuro de la protección de espacios naturales. 5. El esperanzador cambio de rumbo en la década de los setenta. 6. La creacción del ICONA. 7. La constitución de 1978 y el declive del sistema estatal centralizado de protección de la naturaleza. 8. La España autonómica. 9. Espacios naturales protegidos por iniciativa internacional.

Las aportaciones recogidas en este volumen presentan un interés indudable en el momento actual, entre otras cosas por la notable importancia que los Espacios Naturales Protegidos han adquirido en España en las dos últimas décadas y la manifiesta escasez de estudios rigurosos sobre el conjunto del país. La expansión de la protección de espacios de alto valor ecológico ha sido tan rápida, y sus consecuencias tan espectaculares en los años precedentes, que resulta imprescindible hacer balance de las iniciativas emprendidas, los logros alcanzados, las dificultades que han surgido y los grandes retos a que se enfrentan estos espacios en un futuro inmediato.



84-8476-069-3


LA PROTECCIÓN DE ESPACIOS NATURALES EN ESPAÑA.CONTRASTE TERRITORIALES.CONFLICTOS

333.720 / M954pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec