Los parques naturales en España:conservación y disfrute

Corraliza Rodríguez, José Antonio

Los parques naturales en España:conservación y disfrute José Antonio Corraliza Rodríguez y Justo García Navarro, Enrique Valero Gutiérrez del Olmo - 1 - 491 páginas. ; il. ; 23cm.

1. La vida humana y los espacios naturales. 2. La figura del parque natural. 3. Análisis de la figura de parque natural en el contexto internacional. 4. Instrumentos de planeamiento y gestión en los parques naturales. 5. La imagen social de los parques naturales. 6. Criterios de gestión sostenible en los parques naturales. 7. Conclusiones generales.

España es uno de los países de la Unión Europea que tiene una mayor cantidad de territorio incluido en alguna categoría de espacio natural protegido. En conjunto, aproximadamente 3,8 millones de hectáreas del territorio nacional están catalogadas en alguna figura de protección. Del total de esta superficie, casi el cincuenta por ciento son, nominalmente hablando, parques naturales. La tendencia actual es a que esta superficie se incremente.La figura del Parque Natural nació con la filosofía de permitir y compatibilizar los tres ejes sobre los que asientan este tipo de espacios: la conservación del medio natural y su biodiversidad, el aprovechamiento ordenado de los recursos y el uso público de la naturaleza. Es una exigencia de la gestión establecer prioridades según los casos, pero no de forma excluyente y teniendo en cuenta este enfoque de ´usos múltiples´ del territorio.Los autores de este trabajo asumen una perspectiva sensible al gran cambio producido en la gestión de las áreas protegidas en los últimos cuarenta años. Este cambio, lento pero progresivo, ha consistido en desplazar los conflictos en la gestión de los parques desde la discusión sobre lo que ´ocurre dentro de los límites del parque´, a la discusión sobre lo que ´ocurre fuera e influye necesariamente sobre lo que ocurre dentro del parque´. En este sentido, y con objeto de eliminar los rechazos y las dificultades de gestión que presentan, los parques naturales deben ser considerados como partes integrantes de las relaciones económicas, sociales y ecológicas del territorio en el que se encuentran. Además, es necesario desarrollar enfoques cooperativos de la gestión de los mismos. Y, finalmente, los gestores y planificadores deben asumir la necesidad de hacer compatibles las exigencias de conservación de este valioso patrimonio natural con el uso sostenible del territorio que lo contiene.



84-8476-056-1


ÁREAS NATURALES.
GESTIÓN DE PARQUES NATURALES.
GESTIÓN SOSTENIBLE.
PATRIMONIO NATURAL.

556.53 / C823pa

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec