Cómo detener el calentamiento global y cambiar el mundo
Neale, Jonathan
Cómo detener el calentamiento global y cambiar el mundo Jonathan Neale y Esther Pérez Pérez - 1 - 363 páginas ; 24cm.
Primera parte: Las dimensiones del problema 1. El cambio climatico abrupto 2. E1 problema no son los pobres 3. La austetidad: una respuesta erronea Segunda parte: Solucicnes que ya darian resultado 4. Medidas de emergencia 5. Electricidad Iimpia 6. Edificaciones 7. Transporte 8. Industria 9. Soluciones que no darzin resultado en Ia actualidad 10. El metano y los bosques Tercera parte: Por qué los ricos y Iaspadercsos no emprenderan ninguna accion 11. Neoliberalismo y ganancias 12. El poder de las corporaciones 13. Competencia y crecimiento Cuarta parte: Paliticu climático 14. El camino a Kyoto 15. La politica climatica a partir de 2001 16. Soluciones personales y de mercado Quinta parte: Futuras alternativos 17. Desastres capitalistas 18. Otro mundo es posible
Dieciocho capítulos componen Cómo detener el calentamiento global y cambiar el mundo [CDCGCM]. Están agrupados en cinco secciones: 1. Las dimensiones del problema. 2. Soluciones que ya darían resultado. 3. Por qué los ricos y los poderosos no emprenderán ninguna acción. 4. Política climática. 5. Futuros alternativos. Los reconocimientos, la introducción y unas notas que también deben merecer nuestra atención completan el ensayo.El título no engaña, no es un afortunado truco editorial: ayudar a detener el cambio climático y a cambiar las estructuras e instituciones que mueven y dirigen nuestro mundo, y que tan remisas se muestran a obrar con urgencia en este vértice nuclear para todos, es el objetivo del libro de Jonathan Neale [JN], autor del que El Viejo Topo ya había publicado hace pocos años otro excelente ensayo: La otra historia de la guerra de Vietnam , una narración que, efectivamente, no tenía nada que ver con muchas aproximaciones al uso.Algunas de las tesis defendidas en CDCGCM son indicadas en la introducción del ensayo. Algunas de las esenciales: no es posible detener por completo el cambio climático pero sí lo es, en cambio, impedir una catástrofe climática (es decir, “los rápidos procesos de retroalimentación que conducen a un “cambio climático abrupto”, p. 11). ¿Qué ocurrirá si no impedimos este cambio abrupto? Que muchas especies vivas se extinguirán y que cientos de millones de seres humanos (no es posible mayor delimitación) morirán a causa de sequías, hambres, carencia de agua, enfermedades, represión y guerras.La causa fundamental del calentamiento global es el dióxido de carbono procedente de la combustión de gas, petróleo y carbón [GPC]. Para estabilizar el CO2 a niveles seguros, señala JN, es necesario reducir la combustión de GPC al menos en un 80% por persona y, a más tardar, en el curso de estos próximos 30 años. La solución -que existe, también aquí hay alternativas-, documentadamente defendida por el autor a lo largo de estas 350 páginas: cubrir el planeta de turbinas eólicas e instalaciones de energía solar. El gran físico Antonio Ruiz de Elvira ha defendido entre nosotros consideraciones similares.Pero no basta con lo anterior: hay que reducir el uso de energía. Como las edificaciones, el transportes y la industria con los mayores consumidores energéticos, las soluciones más efectivas para conseguir esa reducción pasan por instalar aislamiento térmico en las viviendas, apagar aires acondicionados, regular la industria y reemplazar automóviles por trenes y autobuses públicos. No es poca la tarea, pero es necesaria.El dinero no falta, sostiene JN. El mundo invierte un billón de dólares anuales, acaso más, en armamentos y gastos militares. Hay suficientes personas en el mundo para cubrir los trabajos necesarios para este enorme proyecto de transformación económica y social. Para JN, en contra de todas las apariencias y lugares comunes, no “se requiere realizar sacrificios para detener el calentamiento global”. Por el contrario, señala, debemos combatir a fondo, y al mismo tiempo, la pobreza global.¿Cuál es la principal dificultad a la que nos enfrentamos para conseguir ese objetivo posible, necesario y urgente? La insistencia, tóxicamente defendida urbi et orbe, en que no se le puede ofrecer resistencia al mercado, la idea dominante del sistema capitalista y sus ropajes neoliberales, es el arma más poderosa con que cuentan ricos y poderosos. ¿Por qué? La respuesta de JN es nítida e interesante: si los gobiernos intervienen con éxito a favor del clima en una escala global, y el proyecto es posible, los humanos de todas los rincones del mundo probablemente serán capaces de formular la gran pregunta, el interrogante básico: si podemos hacer eso por el aire, ¿por qué no podemos hacerlo por los hospitales, por las escuelas, por nuestras pensiones y por tantas otras cosas? Parece razonable el razonamiento del autor. Ricos, poderosos y corporaciones -las acciones encaminadas a detener el cambio climático implicarían su desaparición en algunos casos: Wal-Mart, Exxon Móvil, Shell, British, Toyota, Conoco Phillips, serían ejemplos de ello- no quieren que nos formulemos ese tipo de cuestiones. Si no actuamos pronto, el poder del mercado y de las corporaciones convertirá los desastres climáticos en catástrofes humanas. En enfrentamiento armados, por ejemplo. Los desastres climáticos en Nueva Orleáns, Darfur, Bangladesh y en muchos otros lugares son signos claros de un futuro que ya está aquí. Contamos con las tecnologías necesarias para poder actuar pero ricos y poderosos no pueden o no quieren actuar. Hay mucho en juego, nos advierte el autor.
978-84-15216-79-7
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL--PREVENCIÓN--ASPECTOS POLÍTICOS--ASPECTOS ECONÓMICOS
551.583 N345có
Cómo detener el calentamiento global y cambiar el mundo Jonathan Neale y Esther Pérez Pérez - 1 - 363 páginas ; 24cm.
Primera parte: Las dimensiones del problema 1. El cambio climatico abrupto 2. E1 problema no son los pobres 3. La austetidad: una respuesta erronea Segunda parte: Solucicnes que ya darian resultado 4. Medidas de emergencia 5. Electricidad Iimpia 6. Edificaciones 7. Transporte 8. Industria 9. Soluciones que no darzin resultado en Ia actualidad 10. El metano y los bosques Tercera parte: Por qué los ricos y Iaspadercsos no emprenderan ninguna accion 11. Neoliberalismo y ganancias 12. El poder de las corporaciones 13. Competencia y crecimiento Cuarta parte: Paliticu climático 14. El camino a Kyoto 15. La politica climatica a partir de 2001 16. Soluciones personales y de mercado Quinta parte: Futuras alternativos 17. Desastres capitalistas 18. Otro mundo es posible
Dieciocho capítulos componen Cómo detener el calentamiento global y cambiar el mundo [CDCGCM]. Están agrupados en cinco secciones: 1. Las dimensiones del problema. 2. Soluciones que ya darían resultado. 3. Por qué los ricos y los poderosos no emprenderán ninguna acción. 4. Política climática. 5. Futuros alternativos. Los reconocimientos, la introducción y unas notas que también deben merecer nuestra atención completan el ensayo.El título no engaña, no es un afortunado truco editorial: ayudar a detener el cambio climático y a cambiar las estructuras e instituciones que mueven y dirigen nuestro mundo, y que tan remisas se muestran a obrar con urgencia en este vértice nuclear para todos, es el objetivo del libro de Jonathan Neale [JN], autor del que El Viejo Topo ya había publicado hace pocos años otro excelente ensayo: La otra historia de la guerra de Vietnam , una narración que, efectivamente, no tenía nada que ver con muchas aproximaciones al uso.Algunas de las tesis defendidas en CDCGCM son indicadas en la introducción del ensayo. Algunas de las esenciales: no es posible detener por completo el cambio climático pero sí lo es, en cambio, impedir una catástrofe climática (es decir, “los rápidos procesos de retroalimentación que conducen a un “cambio climático abrupto”, p. 11). ¿Qué ocurrirá si no impedimos este cambio abrupto? Que muchas especies vivas se extinguirán y que cientos de millones de seres humanos (no es posible mayor delimitación) morirán a causa de sequías, hambres, carencia de agua, enfermedades, represión y guerras.La causa fundamental del calentamiento global es el dióxido de carbono procedente de la combustión de gas, petróleo y carbón [GPC]. Para estabilizar el CO2 a niveles seguros, señala JN, es necesario reducir la combustión de GPC al menos en un 80% por persona y, a más tardar, en el curso de estos próximos 30 años. La solución -que existe, también aquí hay alternativas-, documentadamente defendida por el autor a lo largo de estas 350 páginas: cubrir el planeta de turbinas eólicas e instalaciones de energía solar. El gran físico Antonio Ruiz de Elvira ha defendido entre nosotros consideraciones similares.Pero no basta con lo anterior: hay que reducir el uso de energía. Como las edificaciones, el transportes y la industria con los mayores consumidores energéticos, las soluciones más efectivas para conseguir esa reducción pasan por instalar aislamiento térmico en las viviendas, apagar aires acondicionados, regular la industria y reemplazar automóviles por trenes y autobuses públicos. No es poca la tarea, pero es necesaria.El dinero no falta, sostiene JN. El mundo invierte un billón de dólares anuales, acaso más, en armamentos y gastos militares. Hay suficientes personas en el mundo para cubrir los trabajos necesarios para este enorme proyecto de transformación económica y social. Para JN, en contra de todas las apariencias y lugares comunes, no “se requiere realizar sacrificios para detener el calentamiento global”. Por el contrario, señala, debemos combatir a fondo, y al mismo tiempo, la pobreza global.¿Cuál es la principal dificultad a la que nos enfrentamos para conseguir ese objetivo posible, necesario y urgente? La insistencia, tóxicamente defendida urbi et orbe, en que no se le puede ofrecer resistencia al mercado, la idea dominante del sistema capitalista y sus ropajes neoliberales, es el arma más poderosa con que cuentan ricos y poderosos. ¿Por qué? La respuesta de JN es nítida e interesante: si los gobiernos intervienen con éxito a favor del clima en una escala global, y el proyecto es posible, los humanos de todas los rincones del mundo probablemente serán capaces de formular la gran pregunta, el interrogante básico: si podemos hacer eso por el aire, ¿por qué no podemos hacerlo por los hospitales, por las escuelas, por nuestras pensiones y por tantas otras cosas? Parece razonable el razonamiento del autor. Ricos, poderosos y corporaciones -las acciones encaminadas a detener el cambio climático implicarían su desaparición en algunos casos: Wal-Mart, Exxon Móvil, Shell, British, Toyota, Conoco Phillips, serían ejemplos de ello- no quieren que nos formulemos ese tipo de cuestiones. Si no actuamos pronto, el poder del mercado y de las corporaciones convertirá los desastres climáticos en catástrofes humanas. En enfrentamiento armados, por ejemplo. Los desastres climáticos en Nueva Orleáns, Darfur, Bangladesh y en muchos otros lugares son signos claros de un futuro que ya está aquí. Contamos con las tecnologías necesarias para poder actuar pero ricos y poderosos no pueden o no quieren actuar. Hay mucho en juego, nos advierte el autor.
978-84-15216-79-7
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL--PREVENCIÓN--ASPECTOS POLÍTICOS--ASPECTOS ECONÓMICOS
551.583 N345có