El trabajo infantil, un análisis desde la óptica internacional y el derecho ecuatoriano

Anchatuña Chillagana, Diego Armando

El trabajo infantil, un análisis desde la óptica internacional y el derecho ecuatoriano Diego Armando Anchatuña Chillagana Y Jorge Guillermo Jiménez Morales - 50 pàginas. ; 30cm

Incluye CD-Room y anexos

Tesis(Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador); Martínez, Jorge; Dir.

1. El trabajo infantil como flagelo de la infancia. 2. La organización internacional del trabajo. 3. La convesión sobre los derechos de los niños y la legislación ecuatoriana frente al trabajo infantil.

LAS TESIS DE GRADO SON EXCLUSIVAMENTE EN LA SALA DE LECTURA

La utilización de la mano de obra infantil se ha convertido en un tema de preocupación para las organizaciones internacionales como para los diferentes Estados, siendo Latinoamérica la región que más índice de contratación de esta fuerza de trabajo presenta, convirtiéndose esto en el motor impulsor para la realización de la presente investigación, enmarcándonos esencialmente en la posición que tiene nuestro país, el Ecuador, con respecto a este tema. Nuestra investigación tiene como objetivo general: Fundamentar la necesidad de crear una oficina dentro del Consejo de la Niñez y la Adolescencia, encargada de controlar que no se contrate como fuerza de trabajo a los infantes, a partir de un análisis teórico- doctrinal y legislativo, siendo nuestros objetivos específicos : Caracterizar teóricamente el Trabajo Infantil, a partir de las diferentes concepciones doctrinales que se han esgrimidos entorno a él y determinar la relación que existe entre la legislación ecuatoriana, la OIT y la Convención sobre los Derechos del Niño con respecto al trabajo infantil. Por lo que para el cumplimiento de estos objetivos la estructuramos en dos capítulos, abordándose en el primero cuestiones relativas al surgimiento, características y tipologías del trabajo infantil así como hacemos alusión algunas terminologías que guardan relación con dicha temática. En el segundo capítulo realizamos un estudio de las normativas ecuatorianas con el objetivo de analizar si dichas legislaciones tienen relación con los acuerdos de la OIT en cuanto a este tema, así como lo regulado en la Convención sobre los Derechos del Niño. Para la realización de este trabajo de diploma utilizamos los métodos de investigación social: Análisis- Síntesis, Histórico- Lógico, Inducción- Deducción, haciendo uso además del método Exegético jurídico, propio de las ciencias jurídicas así como el método empírico: Observación indirecta, con la técnica de revisión y análisis de documentos.




ABOGACÍA
TRABAJO INFANTIL

TESIS / 340 A539tr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec