Análisis e implementación de la metodología EVIAVE : para la evaluación del impacto ambiental de botaderos municipales-estudio de caso en jurisdicción de la CAR - Cundinamarca

Forero González, Jorge Orlando

Análisis e implementación de la metodología EVIAVE : para la evaluación del impacto ambiental de botaderos municipales-estudio de caso en jurisdicción de la CAR - Cundinamarca Jorge Orlando Forero González - 1 - 232 páginas ; il. ; 24cm.

1. Referentes de la problemática 1.1. Justificación 1.2. Objetivos 1.3. Enfoque ambiental2. Antecedentes y marco conceptual 2.1. Antecedentes 2.2. Características de los residuos sólidos 2.3. Los resiudos sólidos en el contexto global 2.4. La gestión ambiental 2.5. GEstión integral de los residuos sólidos 2.6. La evaluación de impacto ambiental EIA3. Los residuos sólidos en Colombia 3.1. Generalidades 3.2. Gestión de los residuos sólidos 3.3. Las licencias ambientales4. Metodología 4.1. Estudio de caso 4.2. Hipótesis 4.3. Fases de trabajo 4.4. Metodología ´EVIAVE - FUZZNET5. Resultados y Análisis 5.1. Vertederos del estudio de caso 5.2. Análisis y aportes a EVIAVE para su implementación 5.3. Evaluación ambiental de los vertederos 5.4. Síntesis de los resultados 5.5. Comentarios y aportes.

El presente trabajo, busca identificar la viabilidad de EVIAVE como herramienta aplicable en los Planes de Seguimiento y Control de los vertederos en Colombia, de forma que sea el instrumento de apoyo en la toma de decisiones para la prevención o minimización de los impactos que generan al medio ambiente. EVIAVE es una metodología desarrollada por la Universidad de Granada - España con el propósito exclusivo de diagnosticar ambientalmente los vertederos de residuos sólidos urbanos, a partir de resultados cuantitativos y cualitativos, que permiten establecer su grado de interacción y afectación al medio ambiente. Para su extensión como modelo difuso y aplicación, se utiliza Fuzzynet, herramienta computacional desarrollada en la Universidad Nacional de Colombia. Estos dos instrumentos se constituyen en los elementos básicos de los que parte este trabajo. A partir de la fase de análisis se plantea el ajuste de EVIAVE, con el propósito de ser aplicada a las condiciones ambientales de Colombia, buscando un enfoque más integral, al considerar la biodiversidad como elemento susceptible a ser impactado negativamente por las dinámicas de los vertederos. Consecuentemente, se plantea el modelo difuso denominado EVIAVEc/fuzzy para el diagnóstico de los vertederos, el cual se constituye en el principal aporte desde esta investigación y busca su aplicación en países de condiciones ambientales similares a las de Colombia. Finalmente, a partir de los Estudios de Caso se hace la aplicación del modelo difuso propuesto, evaluando ambientalmente los vertederos de Chocontó, Cucunubó, Uboté, Villapinzón y Villero, municipios con población inferior a 50.000 habitantes en el Departamento de Cundinamarca - Colombia



978-958-719-645-0


-MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS--TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS--ESTUDIO DE CASO

628 F715an

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec