Conformación de mancomunidades y asociatividades entre los gobiernos autónomos decentralizados parroquiales

Batallas Fonseca, Jaqueline Marianela

Conformación de mancomunidades y asociatividades entre los gobiernos autónomos decentralizados parroquiales Jaqueline Marianela Batalllas Fonseca y Yadira Alexandra Guamani Defaz - 86 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom y anexos

Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Santamaría, Vinicio; Dir.

1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudios. 2. Diseño de la propuesta. 3. Aplicación o validación de la propuesta marco propositivo.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se refiere a la Conformación deMancomunidades y Asociativades entre los Gobiernos AutónomosDescentralizados parroquiales; la Constitución de la República del Ecuador,establece en su Artículo 243.- Que dos o más regiones, provincias, cantones oparroquias contiguas podrán agruparse y formar mancomunidades, con lafinalidad de mejorar la gestión de sus competencias y favorecer sus procesos deintegración. Su creación, estructura y administración serán reguladas por la ley. Espor ello que las tesistas hemos propuesto crear un manual para la creación de unaMancomunidad Parroquial, en pos del buen vivir aplicando los principios deigualdad, protección y participación ciudadana.Es evidente que en las encuestas realizadas a los habitantes de la parroquia deGuaytacama, en su mayoría desconocen sobre el tema de la presente investigacióny de las disposiciones del Código Orgánico de Organización Territorial,Autonomía y Descentralización, (COOTAD), siendo una de las disposiciones delmencionado código promover el desarrollo sustentable de la parroquiaimplementando la participación ciudadana, cultura, turismo, artes, actividadesdeportivas y recreativas en beneficio de la colectividad; con la participación activade los moradores, uno de los factores indispensables para la creación de lasMancomunidades y Asociatividades parroquiales, siendo las autoridades laencargadas de incentivar a la promoción y creación de lo antes mencionado consus respectiva base legal.




ABOGACÍA
CONSEJOS COMUNALES

TESIS / 340 B3282co

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec