Sistema automatizado para el estudio florístico de las orquídeas cubanas (SAEFOC)

Laica Caiza, María Patricia

Sistema automatizado para el estudio florístico de las orquídeas cubanas (SAEFOC) María Patricia Laica Caiza y Silvia Paola Álvarez Reyes - 94 páginas. ; 30 cm

Incluye: CD-Rom

Tesis (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Salazar, Caridad; Dir.

1. Bases preliminares. 2. Diseño de SAEFOC. 3. Implementación de SAEFOC.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En Jardín Botánico Orquideario Soroa lugar destinado a la conservación de laflora orquídeo lógica de Cuba desarrolla técnicas para su propagación yreintroducción en la naturaleza, trabajos sobre la sistemática, distribucióngeográfica y potencialidad económica de las orquídeas nativas.En este jardín el sistema informativo utilizado era ineficiente para realizar unavaloración de los resultados obtenidos, haciéndose difícil la consolidación de lainformación, al tener que recurrirse a grandes volúmenes de datos, debido a lainexistencia de un sistema automatizado que asegure la información de cadaespecie, tornándose difícil controlar a mas de 700 muestras botánicas, cifra quecambia con frecuencia debido al descubrimiento de nuevas especies, razón porla cual se considera necesario la realización de un software que solucione demanera rápida y confiable el procesamiento de los datos por ello se crea ElSistema Automatizado para el Estudio Florístico de las Orquídeas Cubanas(SAEFOC) que tiene como objetivo registrar de manera eficaz toda lainformación necesaria sobre los estudios florísticos de las orquídeas en elJardín Botánico Orquideario Soroa.Para la realización de SAEFOC, se utilizó la Herramienta” Visual Basic paraAplicaciones”, empleando MSAcces como gestor de la Base de Datos y elCASE “Power Designer” para crear los artefactos utilizados del LenguajeUnificado de Modelado (UML) con los que se caracterizó SAEFOC.La aplicación fue diseñada pensando siempre en el usuario y en cómofacilitarle las tareas de trabajo, a través de interfaces amigables, con un mayoratractivo y flexibilidad para el mismo.




INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES
AUTOMATIZAIÓN

TESIS 004 L1855si

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec