Identificación de especies arbóreas y arbustivas para la elaboración de una propuesta de un plan de manejo en zonas de alta vulnerabilidad física y ambiental en el sector la Esperanza (transecto 3) de la parroquia El Tingo, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.

Murillo Gualotuña, Fabiola Inés.

Identificación de especies arbóreas y arbustivas para la elaboración de una propuesta de un plan de manejo en zonas de alta vulnerabilidad física y ambiental en el sector la Esperanza (transecto 3) de la parroquia El Tingo, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. Fabiola Inés Murillo Gualotuña. - 127p. ; il. ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Agrónomo); González, Pilar; Dir

1. Fundamnetación teórica. 2. Metodología. 3. Propuesta del plan de manejo en zonas de alta vulnerabilidad física y ambiental. 4. Conclusiones recomendaciones.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En el bosque La Esperanza se evidencio el proceso acelerado de degradación, esto xiii se debe al cambio de uso de suelo y la quema indiscriminada del bosque, lo que ha causado que disminuyan los caudales y la pérdida de las fuentes hídricas y obviamente la desaparición de especies forestales nativas y endémicas del bosque La Esperanza, todo estos factores han alterado la capa arable ocasionando la erosión del suelo, quedando así expuesto a las acciones hídricas y eólica, en el área de estudio. Entre las especies arbóreas y arbustivas identificadas encontramos 32 especies nativas y 3 especies endémicas, y tienen un valor de uso directo que se puede emplear en (medicina, aditivos, alimentación, materiales, combustible) y valor de uso indirecto para (servicios ambientales) como el de regulación y culturales; especies como el Cedro, Canelo, Caucho y el Roble tiene un alto valor de uso maderero. Tenemos otras especies identificadas las cuales nos sirven como alimentación para la fauna y estas especies son el capulí de monte, arrayan de monte. La vulnerabilidad ambiental del área de estudio es baja debida principalmente a que en el área de influencia indirecta del estudio, no hay grandes extensiones de cultivos agrícolas y pastos. Tomando en cuenta estos aspectos se dio énfasis al plan de manejo, que ayudará en la ejecución de programas y subprogramas, los mismos que permitirán la conservación del bosque.




PLAN DE MANEJO EN ZONAS DE ALTA VULNERABILIDAD.

TESIS 333.7 M977id

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec