Energía, agua, medioambiente, territorialidad y sostenibilidad (Record no. 10861)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 06324nam0a22003490i04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control UTC-49558
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240326112607.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240325s2011####sp#####gr#####00####spa#d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-9969-009-4
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 333.79 E422en
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Castells, Xavier Elías
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Energía, agua, medioambiente, territorialidad y sostenibilidad
Mención de responsabilidad, etc. Xavier Elías, Castells
-- Santiago, Bordas Alsina
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright España :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Díaz de Santos
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 992 páginas ;
Dimensiones 28cm.
Otras características físicas il. ;
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
Fuente damedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
Fuente rdacarrier
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general LIBRO DONADO
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato I. El modelo energético español 1. Introducción. Previsión de consumo energético 2. El consumo energético de la Unión Europea y de España a medio plazo 3. Producción y abastecimiento de combustible en España 4. La distribución de la energía en España. Infraestructuras energéticas españolas 5. Curvas de demanda y consumo eléctrico 6. Coste de generación de la electricidad. Coste real de generación 7. El ahorro de energía 8. Los combustibles fósiles y el impacto ambiental 9. Noción de sostenibilidad energética II. Aspectos ambientales y demográficos relacionados con la energía 10. El confort y su repercusión en el consumo energético 11. Distribución geográfica de la población española 12. Territorio, energía e impactos ambientales de los sistemas de generación de electricidad. Valoración de los impactos ambientales 13. Sistemas de captura y secuestro de CO2 14. La desertificación de la península ibérica. Consecuencias energéticas 15. El problema del agua desde el punto de vista de la energía. Costes de desalación y trasvases 16. Territorio y población. Residuos y efecto invernadero 17. Sostenibilidad: huelga ecológica, ambiental y social III. Energía y transporte 18. El sector del transporte. Aspectos ambientales y energéticos del transporte 19. Diversas modalidades del transporte 20. Modelo actual. Sostenibilidad ambiental del transporte 21. Impacto ambiental y sostenibilidad del transporte a medio plazo 22. La eficiencia energética del transporte. Alternativas 23. Las pilas de combustible 24. Los carburantes de segunda generación 25. El transporte de futuro IV. La vivienda el confort 26. Aspectos ambientales y energéticos de la edificación 27. Urbanismo 28. Climatología. Cargas térmicas y demanda energética 29. Materiales de construcción. Aislantes 30. Ventilación, calefacción y aire acondicionado 31. Domótica 32. Arquitectura bioclimática 33. La vivienda sostenible. Materiales para una construcción sostenible. Equipamiento doméstico34. Normativa de edificación en los edificios. CTE, RITE y certificación V. Energías renovables 35. Definición y expectativas de las diversas fuentes de energía renovable 36. La radiación solar 37. La energía del viento 38. La energía geotérmica 39. La energía hidráulica 40. Energía del océano 41. Potencial de ubicación y calendario de implantación de las EE RR en España 42. La producción de hidrógeno con EE RR VI. Biomasa y bioenergía 43. Biomasa y bioenergía 44. Combustibles residuales. Valorización de residuos 45. Combustibles líquidos a partir de biomasa 46. Los biogases 47. La eficiencia de las transformaciones energéticas en la biomasa 48. Las microalgas y los carburantes del futuro 49. Biotecnología y sistemas avanzados de ahorro de energía 50. Noción de biorrefinería VII. Conclusiones. Energías renovables versus convencionales 51. Posibilidades reales de sustitución del modelo energético actual 52. El almacenamiento de la energía 53. Costes de generación de la electricidad a partir de las energías renovables 54. Costes económicos de las energías renovables en el horizonte de 2040 55. Costes de generación de electricidad con el nuevo modelo energético 56. Distribución de la generación de la energía en el nuevo modelo 57. Conclusiones. El modelo energético del futuro
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La actual crisis económica forzará a plantear una reflexión sobre la matriz energética actual, su sostenibilidad y la necesidad de cambio de modelo para no tener que alterar en demasía el nivel de confort, variando muy poco los hábitos de vida. Esta obra aborda dicho problema en tres bloques claramente diferenciados, pero unidos por un mismo hilo conductor: la energía. En el primer bloque se analizan las causas del consumo energético. No se pone en cuestión si los actuales consumos de los españoles son necesarios o no, o si resultan elevados, pero sí que pueden y deben optimizarse. Este bloque se compone de: El modelo energético español. Aspectos ambientales y demográficos relacionados con la energía. Energía y transporte. La vivienda y el confort. El segundo bloque intenta aportar soluciones a corto/medio plazo, de manera que en nuestra sociedad sea capaz de pasar de la incertidumbre a una sociedad que emplea la energía que precisa de manera limpia y sostenible. El bloque se compone de: Las energías renovables, y Biomasa y Bioenergía. En el último bloque se postulan y justifican las soluciones: Conclusiones. Energías renovables versus convencionales. Para establecer el nuevo modelo, se parte de un consumo eléctrico, para 2040, de 424,9 TWh/año, cifra que se justifica por el aumento demográfico, el incremento específico energético y un coeficiente reductor por eficiencia. El nuevo modelo energético postula que se puede llegar al 73,2% de generación a partir de fuentes renovables a un costo de generación muy inferior al actual. Al principio de cada capítulo aparecen unas conclusiones o puntos más destacados, de manera que se pueda llevar a cabo una lectura rápida del libro tan solo con los resúmenes iniciales.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Ambiental
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONSUMO DE ENERGÍA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLÍTICA ENERGÉTICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECURSOS HÍDRICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DESARROLLO SOSTENIBLE
710 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada I. Bordas Alsina, Santiago
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recurso <a href="http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499690094.pdf">http://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499690094.pdf</a>
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recurso <a href="http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Cover/Show?isn=8499690092&size=large">http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Cover/Show?isn=8499690092&size=large</a>
Texto de enlace Documento
-- Portada
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Libros
Suprimir en OPAC No
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     Acervo general de Libros Biblioteca La Matriz Biblioteca La Matriz PARVULARIA 21/10/2015   333.79 E422en 007280-14 27/03/2024 Ej.1 27/03/2024 Libros

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec