Estudio de Factibilidad de la Creación del Juzgado de Violencia contra la Mujer y la Fa,ilia en el Canton la Maná Provincia de Cotopaxi´ (Record no. 11675)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 05337nam0a22003250i04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control UTC-53883
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240326112618.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación TESIS 340 B2759se
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Barriga Manotoa, Mari Janet
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Estudio de Factibilidad de la Creación del Juzgado de Violencia contra la Mujer y la Fa,ilia en el Canton la Maná Provincia de Cotopaxi´
Mención de responsabilidad, etc. Mari Janet Barriga Manotoa y Gonzalo Elito Gamboy Troya
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Ecuador :
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright La Maná :
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright La Maná :
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2012
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 134p. ;
Dimensiones 30cm
Otras características físicas il. ;
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
Fuente damedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
Fuente rdacarrier
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye CD-Rom, anexos
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Bravo, Silvia; Dir.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e Interpretación de Resultados. 3. Estudio de factibilidad de la creación del Jusgado de Violencia contra la Mujer y la Familia en el Cantón La Maná- Provincia de Cotopaxi
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La violencia intrafamiliar y sexual en el Ecuador es un problema social y cultural que simboliza una de las tantas inequidades que atraviesan los grupos considerados como vulnerables en la Carta Magna. Las mujeres, los niños, niñas, adolescentes, ancianos y ancianas están expuestos a la falta de seguridad en el uso del espacio público y privado. La respuesta social, formal e informal aún no es suficiente frente a la dimensión del problema, pese a las políticas públicas, privadas (organizaciones no gubernamentales ONG), movimientos de mujeres y apoyo de organismos de las Naciones Unidas. La situación política que vive América Latina y específicamente el Ecuador, exhibe un interés exclusivo, para renovar el Estado, disipar las gestiones y los roles desde lo estatal; estimulando la intervención multitudinaria y de nuevos actores. En el caso de la violencia intrafamiliar, el actor es el gobierno que debe incorporar esta traba social como un inconveniente de justicia general. El presente trabajo se ha organizado en tres capítulos centrales, a más de la introducción y las secciones finales destinadas a anexos. Se inicia el Primer Capítulo con el cuerpo central del documento que es el marco teórico; con una consideración de normativas legales internacionales incorporadas en el marco nacional, la equidad de género, así como la situación de violencia en contra de la mujer y la familia que se vive a nivel nacional y local; analizando la creación de los Juzgados de violencia contra la Mujer y la Familia en el Ecuador, con la finalidad de crear un contexto de la necesidad de implantar un Juzgado de violencia contra la 2 Mujer y la Familia en el cantón La Maná considerado en el Capítulo final de este Trabajo. En el Segundo Capítulo los Tesistas indagan, analizan e interpretan la problemática a investigar, mediante encuestas a las concepciones de distintos entes sociales, en torno a la violencia dentro de la relación de pareja, los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia; sus encuentros y desencuentros respecto de las nociones y expectativas tomadas por cada representante mujeres y hombres usuarios de la Comisaría existente en el cantón La Maná y las percepciones que inciden en las acciones a proponer para la creación de un Juzgado de violencia contra la Mujer y la Familia en el cantón; finiquitando con las conclusiones y recomendaciones generales expuestas a criterio de los Tesistas como resultado de la interpretación de las técnicas de investigación exhibidas. El Tercer Capítulo recoge la reflexión de la Propuesta al Tema de Tesis, mediante un preámbulo de la contextualización general de la situación en el Ecuador y del cantón La Maná, que es la creación de un Juzgado de violencia contra la Mujer y la Familia en el cantón La Maná; procurando se cumplan en éste los servicios que debe prestar, la calidad en la atención, los aportes o limitaciones en relación a la defensa de los derechos de las mujeres, la debida diligencia, el rol que juegan para enfrentar la violencia en contra de las mujeres y garantizar su acceso a la justicia, entre otros temas. Los impactos de estas instancias especializadas, tanto en la vida de las mujeres como en la sociedad en su conjunto, con el propósito de disminuir, concientizar y de ser posible se aniquile este grave problema social. Se finaliza con una serie de conclusiones y recomendaciones. Se concluye con la bibliografía consultada y la sección de anexos consistente en encuestas confidenciales de la información de personas que aportaron en este trabajo investigativo. 3 Con la presentación de este aporte realizado se espera contribuir a mejorar las políticas públicas en el sector, de modo que las mujeres y miembros de la familia, disfruten de forma más efectiva la oportunidad de ejercer plenamente su derecho a una vida sin violencia en el ámbito del Buen Vivir.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa VA/ag
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ABOGACÍA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA MUJER
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Gamboy Troya, Gonzalo Elito
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recurso <a href="http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1512/1/T-UTC-2101.pdf">http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1512/1/T-UTC-2101.pdf</a>
Texto de enlace Documento
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Tesis
Suprimir en OPAC No
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Biblioteca La Maná Biblioteca La Maná ABOGACIA / LA MANÁ 14/04/2016   TESIS 340 B2759se TM-000064 27/03/2024 Ej.1 27/03/2024 Tesis

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec