Control de plagas. (Record no. 11847)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 04618nam0a22002530i04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control UTC-55105
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240326112620.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240325s2007####ck#####gr#####00####spa#d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 958-8203-27-9
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 632.9
Número de ítem L5791co
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona León M, Guillermo A.
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Control de plagas.
Mención de responsabilidad, etc. León M., Guillermo A.
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Colombia :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Grupo Latino.
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2007
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 740 páginas. ;
Dimensiones 28cm.
Otras características físicas il. ;
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
Fuente damedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
Fuente rdacarrier
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. Enemigos naturales. 2. Control de plagas. 3. Manual de detección de moscas de las frutas. 4. Signos de las deficiencias nutricionales en cacao. 5. Plagas y enfermedades en plátano. 6. Manejo fitosanitario de enfermedades y plagas en mango. 7. Manejo fitosanitario de frutales y caducifolios. 8. Control de plagas y enfermedades del guanábano. 9. Control de plagas y enfermedades en la piña. 10. Manejo integrado del algodonero con énfasis en picudo. 11. Plagas y enfermedades en frutas tropicales. 12. Enfermedades de la mora. 13. Control de plagas y enfermedades en maíz y sorgo. 14. Enfermedades y plagas de las hortalizas. 15. Enfermedades del cocotero y la palma de cera. 16. Estación de cuarentena cerrada. 17. Manejo y control de la hormiga loca. 18. La enfermedad del café. 19. Plagas y enfermedades de la papa. 20. Alelopatía.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Conservar la tierra se ha constituido en la prioridad número uno de sus habitantes, pues de sus entrañas brotan los más variados cultivos, que ofrecen toda clase de productos a los seres heterótrofos.Grupo Latino Editores, empreñada en contribuir con la producción de comida limpia, que preserve la vida, la salud, el bienestar y genere excelentes dividendos al productor, presenta la obra ´Control de plagas y enfermedades en los cultivos´, para que tanto los pequeños como los grandes cultivadores conozcan cómo diseñar y ejecutar planes de prevención, manejo y control de plagas y enfermedades de una manera adecuada y eficiente.La obra: presenta un estudio claro, conciso y pertinente sobre las interacciones que surgen en las distintas poblaciones de los organismos involucrados en los agro ecosistemas; los factores bióticos y abióticos que afectan las especies y su incidencia sobre el desarrollo y el comportamiento de la población plaga, de tal manera que a partir de estos aspectos se pueda determinar con precisión las épocas de siembra, controles y cosechas de los productos, para evitar que sean atacados por las plagas o enfermedades, que impidan su desarrollo o deterioren su calidad con significativas incidencias en los procesos de comercialización.De otra parte se dan a conocer los métodos de control existentes, niveles de advertencia, umbral y daño económico de las poblaciones y la metodología adecuada para medir y determinar dichos niveles.Asimismo se hace énfasis en el impacto ambiental producido por el uso excesivo e irracional de plaguicidas que además de aumentar los costos de la producción, generalmente no logran el objetivo propuesto y por el contrario originan problemas secundarios, tales como resistencia a las plagas, destrucción de enemigos naturales de las plagas, reducción cuantitativa y cualitativa de la fauna y flora silvestres, desequilibrio ecológico, alta contaminación ambiental del aire, la tierra y el agua como consecuencia de la acumulación de plaguicidas.La obra promueve el uso de medios biológicos, para controlar los insectos plagas como alternativa razonable, viable, fácil de aplicar y sin resultados nocivos posteriores para los cultivos, la salud humana y el medio ambiente en general.En este sentido se hace una descripción detallada de la cría de insectos benéficos tanto predadores como parasitoides y se propone su uso para que controlen las poblaciones de insectos plagas, ingiriéndolos vivos, masticándolos total o parcialmente o parasitándolos al introducirse en el organismo de las plagas.También, se hace hincapié en las prácticas agronómicas, como una alternativa de prevención, sin descuidar el uso del abono verde y orgánico, para mantener la fertilidad de los suelos y el balancear los nutrimentos requeridos por las plantas.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Ingeniería Agronómica
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONTROL
-- PLAGAS
-- ENFERMEDADES
-- CULTIVOS
-- FRUTALES
-- FITOPATOLOGÍA.
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recurso <a href="http://3.bp.blogspot.com/-xOQ9MZdlsQ4/VEM3H_FT8zI/AAAAAAAAR9c/F5NYoPFvKTk/s1600/Control%2Bde%2Bplagas%2By%2Benfermedades%2Ben%2Blos%2Bcultivos%2Bportada%2BGrupo%2BLatino%2BEditores.png">http://3.bp.blogspot.com/-xOQ9MZdlsQ4/VEM3H_FT8zI/AAAAAAAAR9c/F5NYoPFvKTk/s1600/Control%2Bde%2Bplagas%2By%2Benfermedades%2Ben%2Blos%2Bcultivos%2Bportada%2BGrupo%2BLatino%2BEditores.png</a>
Texto de enlace Portada
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Libros
Suprimir en OPAC No
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     Acervo general de Libros Biblioteca Salache Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA 25/05/2016   632.9 L5791co 001600-15 27/03/2024 Ej.1 27/03/2024 Libros

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec