Ciencia Bromatológica: principios generales de los alimentos. (Record no. 13993)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 04327nam0a22002650i04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control UTC-69928
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240326112648.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240325s2000####sp#####gr#####00####spa#d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-84-7978-447-8
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 664.07 B446ci
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Bello Gutiérrez, José.
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Ciencia Bromatológica: principios generales de los alimentos.
Mención de responsabilidad, etc. José, Bello Gutiérrez.
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright España :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Diaz de Santos.
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2000
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 577 páginas ;
Dimensiones 24cm.
Otras características físicas il. ;
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
Fuente damedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
Fuente rdacarrier
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. Introducción a la ciencia bromatológica. 2. Los componentes químicos mayoritarios de los alimentos. 3. Propiedades de los sistemas alimentarios. 4. La alteración de los alimentos. 5. La conservación de los alimentos. 6. La seguridad de los alimentos. 7. Bibliografía de consulta.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El presente libro ha sido escrito con la pretensión de poner remedio a una carencia detectada en mis prolongados años de docencia como profesor de Bromatología. Después de más de treinta años de explicar la asignatura a los alumnos de la licenciatura de Farmacia, a los que en los últimos años se han sumado los de la licenciatura de Ciencias Químicas, he tenido ocasión de advertir la dificultad con la que se encontraban tales alumnos para profundizar en lo que se les explicaba en las clases teóricas sin un texto que les guiara en la comprensión de los conocimientos recibidos. Es decir, pude notar la necesidad apremiante de una publicación que tuviera el acierto de reunir, en un solo volumen, todo un conjunto de conocimientos que facultara el logro de dos objetivos esenciales desde mi punto de vista: exponer, de una parte, el desarrollo de los principios generales que rigen los fundamentos de la ciencia bromatológica: proporcionar, de otra, una visión global de todos sus fundamentos científicos. Como una consecuencia de todo ello, ha surgido este libro, cuya génesis no ha dejado de ser laboriosa, aunque su ejecución pudiera parecer en cierto modo sencilla. Desde un principio, la cotidiana preparación de las clases tuvo como actividad obligada confeccionar unos sencillos guiones que, desde un punto de vista didáctico se han visto completado y mejorado con el transcurrir del quehacer académico. La experiencia acumulada durante los muchos años de docencia me iba sugiriendo la exclusión de aquellos planteamientos que podían resultar algo confusos e incluir otros que aportaban una mayor claridad a las cotidianas exposiciones. La reflexión personal sobre la utilidad de esos guiones, acentuó como algo responsable e ineludible mi deber de proporcionar a los alumnos la conveniente ayuda para comprender los conocimientos recibidos con las clases teóricas y que, además, les permitiera una precisa preparación de sus exámenes. Es bien sabido cómo la última reforma universitaria ha recargado tanto los nuevos planes de estudio que prácticamente impide a los alumnos disponer del tiempo suficiente para completar su formación con la consulta de una bibliografía, que en este ámbito de los alimentos resulta amplia y numerosa. Además, la dispersión de cada tema por los abundantes escritos de referencia es un obstáculo para que el alumno pueda obtener una visión unitaria y global del comportamiento de los alimentos. Por otra parte, no hay que olvidar el fin para el que se elaboran los alimentos: integrar las dietas que caracterizan los hábitos alimentarios de cada población. Por consiguiente, cualquiera que sea el producto alimenticio que se elabore, debe cumplir con los tres requisitos determinantes de su capacidad para mantener a una población dentro de un buen estado de salud: han de ser apetecibles, deben aportar los nutrientes necesarios para responder a las necesidades personales de cada estado fisiológico, han de garantizar la seguridad sobre lo inocuo de su consumo.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Ingenieria Agroindustrial
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada BROMATOLOGÍA
-- PROTEINAS
-- LÍPIDOS.
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recurso <a href="https://image.slidesharecdn.com/cienciabromatologicaprincipiosgeneralesdelosalimentosmedilibros-150506111340-conversion-gate01/95/ciencia-bromatolgica-principiosgeneralesdelosalimentos-1-638.jpg?cb=1430910891">https://image.slidesharecdn.com/cienciabromatologicaprincipiosgeneralesdelosalimentosmedilibros-150506111340-conversion-gate01/95/ciencia-bromatolgica-principiosgeneralesdelosalimentos-1-638.jpg?cb=1430910891</a>
Texto de enlace Portada
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Libros
Suprimir en OPAC No
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     Acervo general de Libros Biblioteca Salache Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA 10/07/2018   664.07 B446ci 001011-14 27/03/2024 Ej.2 27/03/2024 Libros
    Clasificación Decimal Dewey     Acervo general de Libros Biblioteca Salache Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA 09/05/2017   664.07 B446ci 002132-15 27/03/2024 Ej.1 27/03/2024 Libros

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec