Premio Nacional Eugenio Espejo 2012 (Record no. 14794)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 04635nam0a22003010i04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control UTC-74418
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240326112655.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240325s2012####ec#####gr#####00####spa#d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
Número Internacional Estándar del Libro 978-9942-07-903-9
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 338.4791
Número de ítem C7554pr
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Consejo Nacional de Cultura
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Premio Nacional Eugenio Espejo 2012
Mención de responsabilidad, etc. Consejo Nacional de Cultura
250 ## - MENCION DE EDICION
Mención de edición 1
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Quito :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Consejo Nacional de Cultura.
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2012
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 68 páginas. ;
Dimensiones 21cm.
Otras características físicas il. ;
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
Fuente damedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
Fuente rdacarrier
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Libro donado
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. Normativa. 2. Entrega del premio. 3. La voz de los Espejos. 4. Voces. 5. Reseñas bibliográficas de los premiados.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El Premio Nacional Eugenio Espejo, en reconocimiento al mérito por logros relevantes en la cultura, las artes y las ciencias, tanto por personas naturales como jurídicas, privadas o públicas, fue creado por el Decreto Supremo Número 677, el 6 de agosto de 1975.A lo largo de los 40 años transcurridos desde entonces, el Premio Espejo se ha personificado en los más de 90 galardones entregados, que reconocieron en muchos casos toda una vida dedicada a la noble labor de desarrollar el pensamiento, la ciencia, las bellas artes, la literatura, la historia y la música, que enriquecen la cultura nacional en todas sus formas.Fueron merecedores de este reconocimiento figuras cimeras de la cultura ecuatoriana. Encabeza la lista el escritor ecuatoriano Benjamín Carrión, Premio Espejo 1975, cuyo nombre lleva la Casa de la Cultura Ecuatoriana. El ilustre lojano se distinguió también como político, diplomático, catedrático universitario y promotor cultural.Si ya el Premio recoge para sí el nombre de nuestro primer bibliotecario, nuestro primer periodista y el primero de los ecuatorianos que se propuso incluso cambiar el orden político imperante, el Precursor Eugenio Espejo, que el primer galardonado fuera Benjamín Carrión cimenta para siempre la legitimidad de este premio nacional.Pero no quedaron solos Espejo y Carrión en la cima de la gloria, pues en estos 40 años otros muchos ecuatorianos y ecuatorianas han llegado para acompañarlos merecidamente.Jorge Carrera Andrade, en 1979, recibió póstumamente el honor del Premio Espejo. El quiteño Carrera Andrade falleció a los 75 años de edad, un año antes de ser galardonado, dejando una obra importante no solo en la poesía, su preferida recurrente, pues el verso le fluía tan libre como la prosa.En 1981, la actividad cultural fue premiada en la persona de Alfredo Pareja Diezcanseco, consagrado novelista, ensayista, periodista y diplomático, que rescató con su pluma en “La Hoguera Bárbara” el legado del mejor de todos los ecuatorianos, Eloy Alfaro Delgado.Demetrio Aguilera Malta, escritor cineasta y cultor de la pintura, recibió los honores por su obra de la vida póstumamente, pero dejó como legado una obra literaria enfocada a la realidad social de la época. Falleció en México en 1981, donde se desempeñaba como Embajador de Ecuador.El Premio también reconoció el aporte no solo de destacadas personalidades. En 1997 se añadió la categoría de organismo privado o público que se hayan destacado por su actividad creativa, literaria, artística o científica y su aporte a la cultura nacional.El primero fue concedido en 2001, que recayó en el Parque Histórico de Guayaquil, y en años subsiguientes también obtuvieron el galardón la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Academia Ecuatoriana de la Lengua, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Grupo Folclórico Tierra Caliente, la Editorial Abya Yala, la Academia Nacional de Historia, el Ballet Folclórico Nacional Jacchigua y la Fundación Ecuatoriana de Olimpiadas Especiales.Cerca de un centenar de compatriotas recibieron el Premio Eugenio Espejo a lo largo de estas 4 décadas. Hay nombres muy conocidos, como Eduardo Kingman, en 1986; Jorge Enrique Adoumen, 1989; Oswaldo Guayasamín y Agustín Cueva, 1991; Nelson Estupiñán, 1993; Tránsito Amaguaña, 2003; Miguel Donoso Pareja, 2006; Jaime Galarza, 2007; Alicia Yánez Cossío, 2008; Estuardo Maldonado, 2009; Jorge Núñez Sánchez y Esperanza Cruz Hidalgo, 2010; Guillermo Ayoví Erazo “Papá Roncón”, junto a Rafael Díaz Ycaza en el 2011; Eugenia del Pino y Abdón Ubidia en el 2012.
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Ecoturismo
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ECUADOR.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CULTURA.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA.
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recurso <a href="http://sgb.ucuenca.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber=150669">http://sgb.ucuenca.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber=150669</a>
Texto de enlace Portada
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Libros
Suprimir en OPAC No
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     Acervo general de Libros Biblioteca Salache Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA 03/07/2017   338.4791 C7554pr 002337-15 27/03/2024 Ej.1 27/03/2024 Libros

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec