MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03968nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-92272 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112706.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2017####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 621.31213 D3521im |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Delgado Espinosa, Pablo Heriberto |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Implementación y desarrollo de práctica de automatización a través de un módulo didáctico con el PLC SIMATIC S7-1200 para controlar los sistemas de refrigeración y aire acondicionado´ |
Mención de responsabilidad, etc. |
Pablo Heriberto Delgado Espinosa |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
La Mana: |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Electromecánica |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2017 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
55 páginas ; |
Dimensiones |
30cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom, anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero en Electromecanica); Jácome, Luis ; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente proyecto viene motivado por el auge que ha experimentado la automatización industrial en los últimos años, dotando a las industrias y empresas de sistemas de control totalmente automáticos e integrados. La automatización industrial es un conjunto de técnicas basadas en sistemas capaces de recibir información del proceso sobre el cual actúan, realizar acciones de análisis, organizarlas y controlarlas apropiadamente con el objetivo de optimizar los recursos de producción, como los materiales, humanos, económicos, financieros, etc. En el caso específico de los aires acondicionados, la automatización permite garantizar las condiciones de confort en el ambiente a acondicionar. La automatización de la industria, obras civiles y edificios y su control inteligente, constituye una tecnología novedosa que cambia totalmente el concepto de control tradicional electromecánico con su complejidad y problemas de instalación. El objetivo de este proyecto será implementar un módulo didáctico automatizado, para proceso de acondicionamiento de aire con un PLC S7-1200. Al mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante de la Carrera de Electromecánica. Se utilizará un proceso de tratamiento del aire para modificar ciertas características como son la humedad y la temperatura adicionalmente, también se podrá mejorar la impureza del aire. Se beneficiará el estudiante fortaleciendo sus conocimientos, conocerá cada uno de sus componentes y sus funcionamientos, conocerá la importancia y funcionamiento de cada equipo que lo constituyen y programar mediante software TIA PORTAL V.12.0 para controlar los funcionamientos de los aparatos de refrigeración mediante un computador. Gracias a la automatización de los sistemas de climatización se consigue optimizar el consumo energético y la mano de obra ya que se dispone de un sistema que funciona de manera automática optimizando todos los procesos que intervienen en él y permitiendo a los mantenedores del sistema dedicarse a otra serie de trabajos que no implique la supervisión constante de éste. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
VA/ag |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
REFRIGERACIÓN |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
AUTOMATIZACIÓN |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
AIRE ACONDICIONADO |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4659/1/PIM-000135.pdf">http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/4659/1/PIM-000135.pdf</a> |
Texto de enlace |
Documento |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |