MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
04021nam0a22002770i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-96119 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112707.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2018####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO |
Número de ítem |
338.4791 R177es |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Ramírez Torres, Gabriela Mildreth. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Estudio del patrimonio inmaterial, ámbito IV conocimientos y usos relacionados con la naturalez y el universo, sub ámbito gastronoía típica de la provincuia de Orellana |
Mención de responsabilidad, etc. |
Gabriela Mildreth, Ramírez Torres. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Ecoturismo |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2018 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
112 páginas ; |
Dimensiones |
30cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Ecoturismo); Muños, Kléver; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología aplicada. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos ténicos, sociales, amientales o económicos. 12. Presupuesto. 13. Cronograma de actividades. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La presente investigación se fundamenta en el estudio de la gastronomía típica de la provincia de Orellana con la finalidad de recopilar y consolidar información que fortalezca el crecimiento, cultural, económico y turístico, mediante la elaboración de una guía gastronómica. La guía pretende identificar las técnicas y costumbres de los saberes ancestrales alimenticios, los que están desapareciendo debido al desconocimiento y desorientación de la población sobre su propia cultura culinaria. En el proceso de investigación se desarrollaron tres objetivos específicos, los cuales se efectuaron a través de la aplicación de la metodología descriptiva - cualitativa, que permitió el levantamiento de información primaria y secundaria a fin de determinar el diagnóstico situacional del área mediante el análisis del factor geográfico - ambiental donde se determinaron las causas que intervienen en la diversidad climática del lugar, lo que permite el desarrollo de variedad de flora y fauna, a través del análisis histórico - cultural, se comprobó la importancia que tienen los asentamientos indígenas y su influencia en el sector, en el análisis socio económico se identificó los procesos económicos que tienen mayor relevancia en la provincia, donde se constata que el turismo y la agricultura no son actividades aprovechadas por la población debido a la actividad petrolera, lo que hoy en día ha generado altos índices de desempleo por la inestabilidad del precio del barril. Para el registro de gastronomía típica se empleó la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) donde se registraron un total de 21 platos típicos de la provincia sustentados mediante un registro fotográfico de la visita a ferias indígenas y restaurante de comidas típicas. Finalmente, el diseño e impresión de la guía se presenta como una herramienta de información gastronómica; a su vez genera beneficios a los habitantes y turistas. Mediante la difusión de este estudio, se genera un impacto socio económico positivo, que contribuye a la conservación de conocimientos sobre los pueblos indígenas, sus tradiciones y cultura gastronómica, incrementando el desarrollo turístico y económico de la provincia de Orellana.Palabras clave: Gastronomía, Típica, Cultura, desarrollo, turismo. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ecoturismo |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PATRIMONIO INMATERIAL |
-- |
NATURALEZA |
-- |
ORELLANA. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |