MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03800nam0a22002770i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-98404 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112709.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2018####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO |
Número de ítem |
636.089 C45698ca |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Changoluisa Topon, Dilmar Patricio. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Caracterización del sistema de tendencia y morfológica del Ovino Criollo Ecuatoriano en la provincia de Cotopaxi |
Mención de responsabilidad, etc. |
Dilmar Patricio, Changoluisa Topon. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2018 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
44 páginas ; |
Dimensiones |
30cm. : |
Otras características físicas |
il. ; |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiario del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico ténica. 9. Hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisi y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Este proyecto se realizó en la Provincia de Cotopaxi, cantones de Latacunga, Saquisilí y Pujilí, con el objetivo de caracterizar el sistema de tenencia y la estructura morfología del ovino criollo de la provincia de Cotopaxi como contribución a su conservación, mantenimiento y mejoramiento genético. Se aplicó una encuesta a 100 propietarios de la raza, considerándose los datos generales de la ganadería, recursos humanos, el manejo, la reproducción, entre otros. Fueron muestreados 100 animales (92 hembras y 8 machos), mayores de 3 años de edad. Entre las variables medidas se encontraron (faneróptica: perfil cefálico, orientación de las orejas, tamaño de las orejas, color de la capa, color de las mucosas, color de las pezuñas, pigmentación de ubre y tamaño de ubre. Variables zoométricas: longitud de la cabeza, encuentros, diámetro torácico, longitud de la grupa, diámetro bicostal, alzada a la cruz, longitud del cuerpo). Se utilizó el bastón zoométrico, cinta métrica inextensible y el compás de brocas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los datos y un ANOVA de clasificación simple y el test de Tukey, mediante el programa INFOSTAT. Se evidenció la poca información sobre la raza, con escasos registros, deficiente control reproductivo y baja atención médica, dificultando el manejo de las poblaciones ovinas. Se determinó que el perfil cefálico de los ovinos criollos es recto en el 65%, la orientación de las orejas semierectas (100%) y predominantemente pequeñas (54%). Referente al color de la capa fueron blanco (87%), con mucosas rosadas (91%) y pezuñas de color oscuras (46%). Ubres mayormente pigmentadas y de poco desarrollo. Las variables zoométricas mostraron entre otros valores, alzada a la cruz (50,69 cm), longitud de la cabeza (18,12 cm); diámetro bicostal (14,4 cm), diámetro longitudinal (56,77 cm) y perímetro torácico (65,12 cm). Lo que se corresponde con animales de dimensiones corporales reducidas en comparación con otras razas ovinas.Palabras clave: Conservación, Mejoramiento Genético, Raza, Faneróptica, Variables Zoométrica. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Medicina Veterinaria |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
TEDENCIA MORFOLÓGICA |
-- |
OVINO |
-- |
CRIOLLO. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |