MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03215nam0a22002770i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-99128 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112709.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2018####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO |
Número de ítem |
630 P291id |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Paste Broncano, Sandra Olimpia |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Identificación de las plantas nativas con fines ambientales en el sector de San Ignacio parroquía Toacaso, período 2018 |
Mención de responsabilidad, etc. |
Sandra Olimpia, Paste Brocano. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Agronómica |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2018 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
108 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniera Agrónoma); Marín, Karina; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del Proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cinetífico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hopótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Se realizó un estudio etnobotánico de las plantas nativas con fines ambientales en la comunidad de San Ignacio, parroquia Toacazo, con el objetivo de identificar el conocimiento que tienen los moradores respecto a estas plantas. Para ello se utilizó una investigación de acción participativa y se aplicó una entrevista estructurada para obtener la información. Las plantas fueron colectadas, herborizadas y depositadas en el herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTCE), la identificación de los ejemplares se realizó en la PUCE. Se identificaron 46 especies con fines ambientales, pertenecientes a 27 familias, siendo las más representativas: Asteraceae, Rosaceae, Butelaceae, Malvaceae y Scrophulariceae. Las 7 especies más empleadas con estos fines fueron: Genista monspessulana (retamoaliso), Polylepis racemosa (yagual), Alnus acuminata (aliso), Baccharis latifolia (chilco negra), Lavatera arbórea (malva alborea), Ambrosia arborescens (marco), Buddleja incana (quishuar). La principal función de estas especies en base a las entrevistas fue el empleo como cortinas rompe vientos, barreras, refugio y sombra. Las personas con mayor conocimiento del uso de las plantas se encuentran en una franja de 60 a 75 años, a medida que disminuye la edad, dicho conocimiento se pierde. Por último, se sistematizo un manual del uso de plantas nativas con fines ambiental, ilustradas y sistematizadas, para ayudar en la divulgación de las mismas. Palabras claves: Etnobotánica, Plantas con uso ambiental, San Ignacio |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingenieria Agronómica |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
IDENTIFICACIÓN |
-- |
PLANTAS NATIVAS |
-- |
SAN IGNACIO. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |