MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
04239nam0a22002770i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-100183 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112711.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2018####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 338.4791 P9621gu |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Proaño Proaño, Elisa Valeria. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Guía de flora del parque Nacional Llanganate, en el sector de la Laguna de Anteojos |
Mención de responsabilidad, etc. |
Elisa Valeria, Proaño Proaño. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2018 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
33 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ecoturismo); Andrade, Andrea; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración de la guía. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Apédice. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El Parque Nacional Llanganates pertenece al Sistema Nacional de Áreas protegidas del Ecuador, a pesar de haber sido declarada como tal, el manejo y conservación de las especies que habitan en este no ha sido el mejor y varios de los recursos del PNLL se han visto afectados debido al uso de suelo por parte de las comunidades aledañas; las mismas que han contribuido a la deforestación, quema de pajonal, pastoreo, avance de la frontera agrícola y contaminación. Uno de los recursos afectado es la Laguna de Anteojos, por lo cual se ha desarrollado la presente investigación; obteniendo como resultado una guía de flora del lugar que pretende ser un instrumento de difusión de la flora, debido a que no existe un registro correspondiente de las especies que habitan en esta, para lo cual se utilizó la observación directa, registro fotográfico y búsqueda intensiva de especies respaldada por una recolección cualitativa de muestras botánicas en flor; obteniendo un inventario de 74 especies y 28 familias, de las cuales la más numerosa es la Asteraceae con 18 géneros y 17 especies, debido a que la diferencia entre esta familia y las demás encontradas se puede concluir que esta es la familia más representativa del lugar. En el estado de conservación de las especies, revisada en la lista roja de la UICN y el catálogo de vida de plantas vasculares del Ecuador; existen dos especies vulnerables y dos en peligro de extinción, siendo estas Andinas endémicas que se encuentran desde los 3000 a 4500m.s.n.m; respectivamente. Para la elaboración de la guía se tomó en cuenta las mejores fotografías para su diseño, considerando las especies que fueron exitosamente identificadas. La guía fue obtenida mediante la página web The field museum; un sitio web dedicado a la elaboración de guías de campo de toda clase de especies, las mismas que se estructuran para su manejo adecuado en el campo. La diversidad de especies de flora en los alrededores de la Laguna de Anteojos es alta, a pesar que se constató signos deterioro ocasionado por las actividades de grupos humanos locales y visitantes en espacios concretos, una prueba de esta alteración son las áreas perturbadas que albergan flora parcialmente distinta, la conservación es un eje importante para el turismo por lo que se sugiere ejecutar un plan de concientización ambiental por parte del Ministerio de Ambiente con el apoyo de los gobiernos cantonales que forman parte del Parque Nacional Llanganates, hacia las comunidades que se encuentran dentro y fuera del mismo, dándoles otro oportunidad de desarrollo alternativo como el ecoturismo.Palabras clave: concientización, conservación deforestación, ecoturismo, flora, guía, inventario. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ecoturismo |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
FLORA |
-- |
LLANGANATES |
-- |
ANTEOJOS. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |