MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03335nam0a22002770i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-100242 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112711.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2018####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO |
Número de ítem |
338.4791 A294gu |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Aimacaña Alomoto, Jenifer Carolina. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Guía descriptiva de las festividades del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi |
Mención de responsabilidad, etc. |
Jenifer Carolina, Aimacaña Alomoto; Franklin Eduardo, Serrano Oñate. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ecoturismo |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2018 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
47 páginas ; |
Dimensiones |
30cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos (ténicos, sociales, amientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Apédice. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo elaborar una guía descriptiva de las festividades del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi donde se puntualiza el estudio del Patrimonio Cultural Inmaterial en el ámbito tres usos sociales, rituales y actos festivos. Para esta investigación se utilizó métodos como el cualitativo y documental, mediante esto se pudo conocer las características de las festividades y se contextualizó la realidad social que posee el cantón, además se utilizó técnicas como salidas de campo, la observación, entrevistas no estructuradas que permitieron la obtención de los resultados presentados. En el diagnóstico situacional se pudo identificar el estado real del área de estudio, en los ámbitos ambiental, económico y socio cultural. Al conocer los aspectos generales se pudo identificar alguno actores clave como adultos mayores y trabajadores del GADMIC Saquisilí que fueron de vital importancia para el proceso de investigación. Se sistematizó la información obtenida, para ellos se aplicó las fichas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) donde se obtuvo información importante en los ámbitos y sub-ámbito de patrimonio inmaterial, en este caso tenemos las fiestas religiosas y conmemorativas del cantón. Para luego establecer la guía de festividades en la que se describe las características de los personajes, trajes, música y gastronomía que integran en cada una de las fiestas, de esta manera se logra consolidar la identidad cultural de los moradores, de tal forma las festividades se merecen ser conservadas, protegidas y difundidas.Palabras clave: Cultura, fiestas, registro, tradición, patrimonio cultural inmaterial. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ecoturismo |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
DESCRIPTIVA |
-- |
FESTIVIDADES |
-- |
SAQUISILÍ. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |