MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03952nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-105863 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112715.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2019####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 338.4791 C138es |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Caizaluisa Sulca, Karen Giovanna |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Estudio de avifauna en el bosque de protector Umbríá de la parroquia de El Chaupi del Cantón Mejía provincia de Pichincha |
Mención de responsabilidad, etc. |
Karen Giovanna, Caizaluisa Sulca. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
81 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ecoturismo); Vinueza, Diana; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos ambientales, sociales y económicos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
En la presente investigación se analizó la abundancia y la diversidad de la avifauna en el Bosque Protector Umbría de la Parroquia el Chaupi, Cantón Mejía, mediante la implementación de observatorios temporales, comederos y bebederos, y la aplicación de métodos como la observación directa, el conteo por puntos y el registro fotográfico dieron como resultado un registro de 26 especies, 6 órdenes y 12 familias las cuales están distribuidas en cuatro zonas de estudio, las mismas que se determinaron por medio de la abundancia vegetal y altitud, en la Zona 1 (Bosque Remanente) y la Zona 4 (Área de camping y jardines) se registraron un 29 % de abundancia de individuos registrados respectivamente, en la zona 2 (Sendero del Bosque Protector Umbría) se registró un 25 % de individuos y en la zona 3 (Mirador del Bosque Protector Umbría) se registró un 17% de individuos, estos datos se obtuvieron mediante el cálculo de Biodiversidad de Margaret se demostró que toda el área, es decir las cuatro zonas cuenta con índice alto de biodiversidad y gracias al índice de similitud de Sorensen se pudo determinar que entre la zona a y la zona 3 existe un muy bajo grado de similitud, mientras que en la zona 1 y zona 2 tienen un alto grado de similitud, con estos datos se obtuvo que el Orden Passeriforme es el predominante en el sitio, con la información obtenida de esta investigación se elaboró una guía de campo donde se incluyó información como el orden, familia, género, especie, nombre común, científico e inglés, también se realizó una descripción general de cada una de las especies registradas. Por medio de esta guía de campo de aves, los usuarios tienen en sus manos un conocimiento sobre las aves del sector antes mencionado. Esta guía de aves se creó con la finalidad de difundir conocimientos de cada una de las especies que conforman este bosque, esto es importante ya que al detallar el tipo de especies que habitan este bosque se puede dar un mejor manejo a cada una de las zonas de estudio, y de esta manera pueda ser conservada y preservada, esta guía de aves pretende ser un aporte para el desarrollo aviturístico del Bosque Protector Umbría y también para la parroquia al que pertenece, donde podrá servir como sustento directo e indirecto para generar más afluencia turística al lugar. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ambientales y Veterinarias ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Ecoturismo |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ecoturismo |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
AVIFAUNÍSTICO |
-- |
BOSQUE PROTECTO |
-- |
UMBRÍÁ |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |