MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03783nam0a22002890i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-107424 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112716.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2019####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 333.7 R373es |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Reino Choto, Diego Xavier. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Estimación de los servicios ecosistémicos de regulación (captura de carbono) en los Parques de la Cidad de Latacunga. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Diego Xavier Reino Choto. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
47 páginas ; |
Dimensiones |
30cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Chasi, Paolo; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Introducción General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodologías técnicas, métodos instrumentos. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Diseño experimental. 12. Herramientas para analizar los resultados. 13. Concluiones. 14. Recomendaciones. 15. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 16. Bibliografía. 17. Anexos. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
En el presente proyecto tuvo como objetivo principal la estimación de biomasa aérea y la capacidad de captura de carbono de las especies arbóreas de los parques Vicente León, la Filantropia y la Laguna de la ciudad de Latacunga, estos indicadores estimativos son elementos de gran importancia a considerar para establecer el estado de los ecosistemas naturales y urbanos y su aporte en la disminución de la concentración de dióxido de carbono en las ciudades, esta se realizó mediante una identificación de las especies arbóreas existente en los sitios investigados donde se recolecto datos para obtener resultados concretos acerca de las especies que se encuentran en estos tres lugares. Se determinó que el área de estudio de los tres parques es de 43318.04m2. Donde se cuantifico las especies arbóreas en un total de 203 árboles con 8 diferentes especies entre nativas e introducidas, se observó que los árboles que tienen un diámetro menor generan poca biomasa por ende la fijación de carbono es directamente proporcional, esta consideración es la que fundamento a la tomas de datos de 132 árboles. Para que los datos sean válidos debemos medir la altura del árbol, el diámetro de la altura del pecho (DAP), y la edad. Además se utilizan colectores de biomasa aérea que se fabricó con un diámetro de 1.20m, una altura de 0.5m y estas se instalaron a 1m de altura sobre el suelo. Los resultados de la biomasa fueron en el parque Vicente León de 13.74 t/ha, en el parque la Filantropia 16.26 t/ha y parque la Laguna de 34.15 t/ha. En cuanto al indicador de captura de carbono en las tres áreas de estudio fue de 32.075 t/ha, con estos resultados el mayor porcentaje de contenido de carbono de los parques fue el de la Laguna con 17.075 t/ha mes que representa el 53% del total de contenido de carbono de los tres parques analizados, esto se debe a que en ese lugar existe una mayor diversidad de especies y dominan las nativas. Dándonos datos favorables para saber que las especies que más nos ayudan en cuanto la captura de carbono son especies nativas como Molle con 7.82t/ha y Yagual con 3.34t/ha. Con estos resultados ya podemos tener una clara visión hacia un programa de reforestación urbana eficaz. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Medio Ambiente, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Medio Ambiente |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
SERVICIOS ECOSITÉMICOS. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |