MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03816nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-107645 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112716.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2019####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 333.7 C366co |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Catota Ruíz, Nelly Natalia |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Conflictos de uso actual del suelo en el páramo Yaguatoa del Cantón Pujilí, en el período 2018-2019. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Nelly Natalia Catota Ruíz. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
96 páginas ; |
Dimensiones |
30cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Vinicio, Mogro; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Título del proyecto. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Metodología técnicas e instrumentos. 8. Análisis e interpretación. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10.Bibliografía. 11. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
Los páramos son ecosistemas ricos en biodiversidad, el páramo Yaguartoa de la Parroquia Pujilí del Cantón del mismo nombre, el cual es aprovechado por los pobladores de la zona, en actividades agrícolas, ganaderas, forestales e hídricas. El proyecto tubo como finalidad, la determinación de los conflictos resultado del uso actual del suelo en relación a la aptitud en las zonas productivas del páramo Yaguartoa en el periodo 2018-2019. De acuerdo con la metodología utilizada se obtuvo información, real y objetiva a través de las prácticas de campo, para las variables permeabilidad y profundidad efectiva, así como también la generación de mapas cartográficos de las variables, pendiente, textura y movimiento de masas, mediante el uso de los softwares QGIS y Argis. Gracias, al análisis de la información disponible, obtenidas en las fases de campo y de gabinete, se encontró cinco clases agroecológicas, en el páramo Yaguartoa, siendo III, IV tierras aptas para agricultura y otros usos y en las clases VI, VII, VIII, para aprovechamiento de pastos, especies forestales y con fines de conservación. La determinación, de zonas de conflicto se hizo, relacionando el sistema de clasificación agroecología del páramo, con los criterios de aptitud y uso actual del suelo, seguidamente se elaboró la matriz de relación entre uso y aptitud, en comparación con los dos criterios, posteriormente, se diseñó el mapa de conflictos ambientales, demostrando que en la categoría de uso adecuado (904,1 ha) representa, un porcentaje menor del 18, 70%, en la categoría sub-uso (2234,5 ha), se obtuvo un mayor porcentaje de 46,31%, finalmente en la categoría de sobreuso (1685,6 ha) se tiene un porcentaje del 34,90%. A través de los resultado obtenidos, del mapa de conflictos y de la entrevista semiestructurada, se estableció dos alternativas de conservación, Socio bosque y crianza de especies menores, como complemento de ingresos económicos, para el sustento de sus familias, en beneficio de los pobladores, de las zonas altas de la microcuenca del río San Juan del páramo Yaguartoa. Con el fin, de generar una herramienta para la gestión, control y vigilancia, según lo establecido, dentro del Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Pujilí, y el Plan de rehabilitación del ecosistema páramo, por parte de las autoridades competentes. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Medio Ambiente, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Medio Ambiente |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PARAMO YAGUARTOA |
-- |
PUJILÍ. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |