MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03634nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-107900 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112717.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2018####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 636.089 Q69ca |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Quimbita Cadena, Elizabeth Catherine. |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Caracterización del sistema de tenencia y perfil hematológico biquímico del cerdo criollo ecuatoriano en la Provincia de Cotopaxi. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Elizabeth Catherine Quimbita Cadena |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2018 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
64 páginas ; |
Dimensiones |
30cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Dr. Veterinario); Sambache, Eduardo; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científco técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El cerdo criollo es un animal omnívoro fácil de criar, prolífico, tiene buena rusticidad adaptándose fácilmente a diferentes climas y ambientes. La investigación se llevó a cabo con el objetivo de caracterizar el sistema de tenencia y el perfil hematológico - bioquímico del cerdo criollo Ecuatoriano en la provincia de Cotopaxi en los cantones Latacunga, Salcedo, Pujili, y Saquisili. Para el estudio del sistema de tenencia se encuestaron a 100 productores, el cuestionario analizó entre otros aspectos, las características generales de los propietarios, histórico de la explotación, los recursos humanos, información referente a la unidad de producción, reproducción, manejo sanitario. Para el estudio del perfil hematológico-bioquímico se trabajó con una población de 30 cerdos criollos, se tomaron muestras de sangre para establecer los parámetros de referencia hematológicos y bioquímico, el factor sexo fue considerado. Para el análisis de los datos se desarrolló la estadística descriptiva en Excel y en el programa de Infostad un análisis de varianza y prueba de Tukey. La mayor parte de los productores es de sexo femenino, la dedicación en la crianza del cerdo criollo está dada por su rusticidad. La disminución considerablemente de los efectivos de la raza se debe al cruzamiento indiscriminado. En el perfil hematológico las variables del hematocrito, hemoglobina, eritrocitos muestran diferencias significativas (P ?0,05) de acuerdo al sexo favorable en machos. Sin embargo VGM, MCH, CGMH y Plaquetas no presentan diferencias significativas. En el leucograma la mayoría de las variables no muestran diferencias significativas, solo en los basófilos se encontró diferencias significativas superior en hembras. De igual forma en el perfil bioquímico la mayoría de las variables no muestran diferencias significativas a excepción del potasio entre hembras y machos, favorable a machos. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Medicina Veterinaria, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Medicina Veterinaria. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PERFIL HEMATOLÓGICO |
-- |
CERDO CRIOLLO. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |