MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
04202nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-108067 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112717.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2019####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 338.1 S2435ci |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Sarango Morocho, Nixon Manuel |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Cinética del crecimiento de microorganismos durante el proceso de fermentación de tres bebidas ancestrales a partir de yuca (Manihot esculenta). |
Mención de responsabilidad, etc. |
Nixon Manuel Sarango Morocho. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
70 páginas ; |
Dimensiones |
30cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniería Agroindustrial); Rojas, Orlando; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La chicha es el nombre que reciben las bebidas fermentadas no destilas, elaboradas de forma natural que contienen bajo contenido alcohólico, mediante este proceso de fermentación es un proceso biológico en ausencia de aire; la chicha de yuca es una bebida fermentada producida por la degradación de azucares por medio de los microrganismos. Esta investigación analizó la cinética microbiológica de fermentación de tres bebidas ancestrales, mediante el recuento de unidades formadoras de colonias; de mohos, levaduras y bacterias ácido láctica. Además de ello se evaluó los bioprocesos, mediante la utilización de los análisis físicos químicos como: pH, sólidos solubles, acidez, turbidez, temperatura y grados alcohólicos. El proceso de fermentación de la chicha blanca se consiguió con una duración de 42 horas y las chichas wiwis y negra de 66 horas, donde se evaluó los análisis microbiológicos, permitiendo observar el mayor crecimiento de microorganismos en bacterias acido lácticas, en la chicha blanca con 3400000 UFC/ml, a las 42 horas, con un tiempo de duplicación de 6.23 horas, en la chicha wiwis con mayor crecimiento en la hora 48 con 10700000 UFC/ml, con un tiempo de duplicación de 13.37 horas, en la chicha negra con el mayor crecimiento en la hora 54 con 2170000 UFC/ml, con el tiempo de duplicación de células de 12.03 horas.De acuerdo a los análisis físicos químicos se determinaron los siguientes valores: en la chicha blanca con pH de 4.7 a 3.96 sólidos solubles de 23.41 (ºbrix) a 16.2, la acidez de 0.36 a 0.64 % ácido láctico, la temperatura de 25.9 ºC a 25.1 ºC. La chicha wiwis con un pH de 4.7 a 3.83, los sólidos solubles de 15,2 (ºbrix), la acidez de 0.36 a 0.64 % ácido láctico, y la temperatura de 27 ºC a 24 ºC. La chicha negra obtuvo pH de 5.85 a 4.11, los sólidos solubles de 24.3 a 15.2 (ºbrix), la acidez de 0.32 a 0.62 % ácido láctico y la temperatura de 25.8 ºC a 25.2 ºC. El contenido de alcohol en la chicha wiwis es de 5 % v/v, en la chicha negra de 4.4 % v/v, en la chicha blanca de 4 % v/v, el mayor contendido de alcohol es debido al consumo de los azucares, y crecimiento de las levaduras ayudando a la transformación del proceso anaeróbico generando grados alcohólicos en las bebidas, como también para los cálculos estadísticos se utilizó el software infostat, ayudando analizar que existen diferencias significativas en las tres chichas. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Carrera de Ingeniería Agroindustrial, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
AGROINDUSTRIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
MICROORGANISMOS |
-- |
YUCA. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Yanchapanta Baño, Robert Danilo. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |