MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03411nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-108255 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112717.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2019####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 630 T6279de |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Toapanta Conterón, Willian Santiago |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Determinación de zonas aptitudinales para los cultivos de maíz (zea mays), mediante un modelo geográfico en la parroqui de San Miguel cánton Salcedo provincia de Cotopaxi 2018-2019 |
Mención de responsabilidad, etc. |
Willian Santiago, Toapanta Conterón |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
91 páginas. ; |
Dimensiones |
30cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ing. Agronómo); Carrera, David ; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (ténicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El proyecto tuvo por objetivo establecer sectores con mejores condiciones edafoclimáticas de la zona en estudio, considerando distintas variables como son textura de suelo, pendientes, drenaje, precipitación, temperatura, pH, MO y N, P, K, para la producción de cultivos de Maíz, Papa y Chocho, mediante un modelo geográfico en la parroquia San Miguel de Salcedo, para el análisis de variables y resultados se utilizó el programa ARC GIS versión 10.3.Se partió de la recolección de 43 muestras de suelo en la San Miguel, las cuales fueron interpoladas con 153 datos proporcionados por el Instituto Espacial Ecuatoriano, (IEE), con el propósito de determinar las mejores zonas con aptitudes edafoclimáticas apoyados en la documentación bibliográfica. El método se basa en la teledetección con la aplicación de la técnica de lenguaje estructurado de consulta (SQL).Del análisis del estudio se determina que del 100% de la superficie de la parroquia de San Miguel de Salcedo el 16 % presta las condiciones para el cultivo de maíz que se ubican en la zona baja de la Parroquia, mientras que el 0,8% para cultivo de papa, evidenciando que las áreas con mejores condiciones edafoclimáticas para estos cultivos se encuentran en la zona alta donde se ubica la reserva ecológica Llanganates y propiedades con restricciones de estudio de amplia extensión, quedando las zonas bajas con condiciones desfavorables.Para investigaciones futuras se recomienda la obtención de datos in situ con la ayuda de estaciones meteorológicas y análisis de suelos, para la generación de datos climáticos y edáficos con más precisión. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ambientales y Veterinarias ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Agronomía |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
AGRONOMÍA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
APTITUDINALES |
-- |
CULTIVOS |
-- |
MAÍZ |
-- |
MODELO GEAGRÁFICO |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |