MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03691nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-109547 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112719.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2020####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 658 C532cp |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Chicaiza Caiza, María Eugenia |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Competitividad en las MIPYMES del sector comercio de la ciudad de Latacunga. |
Mención de responsabilidad, etc. |
María Eugenia Chicaiza Caiza y Patricio Fernando Parra Martínez. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2020 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
48 páginas. ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom y Anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniería Comercial); Hernández, Patricia; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Planteamiento del problema. 3. Objetivos. 4. Fundamentación científico técnica. 5. Sector comercio. 6. Micro, pequeñas y medianas empresas. 7. Metodologías para medir la competitividad. 8. Propuesta metodológica. 9. Población y muestra. 10. Análisis y discusión de resultados. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La presente investigación tuvo por objeto determinar los niveles de competitividad de las MiPymes del sector comercio de la ciudad de Latacunga, para lo cual partiendo de la metodología propuesta por en el mapa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se aplicó un instrumento adaptado a una muestra de 95 negocios, considerando para ello una población de 5.924 establecimientos (INEC, 2017). El instrumento estuvo constituido por dos secciones, la primera asociada a 7 preguntas generales, y una segunda sección asociada a la competitividad, conformada por cincuenta planteamientos que fueron calificados en una escala de Likert de 1 a 5, en donde 1 representa nunca o no, 2 poco, 3 regular, 4 bien y 5 excelente o bastante. Para validar estadísticamente el cuestionario se empleó el Alpha de Cronbach, cuyo resultado permite aceptar la validez y coherencia interna del instrumento. Adicionalmente, se realizó contraste de hipótesis para identificar posibles diferencias en los resultados considerando la personalidad jurídica, y la categoría de negocio familiar o no. Se complementó el estudio con la estimación de un análisis factorial para extraer las dimensiones que corresponden a los datos levantados. Los resultados permiten concluir que la competitividad general de los negocios del sector comercio de la ciudad de Latacunga tiene una media de 3,96 lo que corresponde al rango de buena; con respecto a las dimensiones fueron evaluadas como: planeación estratégica con 3,2511; operaciones con 4,0459; aseguramiento de la Calidad 4,3536; comercialización 3,9695; contabilidad y finanzas 4,4131; talento humano 3,7175 y gestión ambiental 3,9578. Estadísticamente solo se pudo identificar diferencias significativas en la dimensión de planeación estratégica para los negocios con personalidad jurídica, cuyo valor es superior a aquellos que son personas naturales. Por último, el análisis factorial permitió agrupar los datos en siete factores que pueden ser considerados como: comercialización y ventas, cumplimiento de normativa de diversa índole, planificación de actividades, cuentas de negocio, la innovación necesaria, la preocupación por el ambiente y la fidelidad del consumidor. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Administrativas ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Comercial. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
COMPETITIVIDAD |
-- |
MAPA DEL BID |
-- |
SECTOR COMERCIO. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Parra Martínez, Patricio Fernando. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |