MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03583nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-109696 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112719.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2021####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 630 C1174ev |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Cabrera Ripalda, Geomayra Lilibeth |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Evaluación de tres dosis de micorrizas en el cultivo de pimiento (capsicum annuum) en el cantón la Maná´ |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Geomayra Lilibeth Cabrera Ripalda y Jennifer Mariela Tapuy Chimbo |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
-- |
La Maná : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Carrera de Ingeniería Agronómica |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2021 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
68 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom, anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Pincay, Wellington; Tut. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La presente investigación se llevó a cabo en el sector Chipe Hamburgo N° 2, perteneciente a la parroquia El Triunfo del cantón La Maná. Los objetivos planteados fueron: Analizar algunas las variables de crecimiento y producción del cultivo de pimento, determinar la dosificación apropiada de micorrizas en el cultivo de pimiento, analizar económicamente los tratamientos en la producción del cultivo de pimiento con la aplicación de tres dosis de micorrizas. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, los tratamientos en estudio fueron: T1: 10g, T2: 20g, T3: 30 g y el T4: testigo absoluto. Las variables evaluadas fueron: días a la floración, altura de planta a los 15,30 y 45 días, número de frutos por tratamiento, longitud y diámetro de frutos, peso de frutos, rendimiento por hectárea y el análisis económico. Se obtuvieron los siguientes resultados: menor días a la floración en la dosis de 20g con 19.60 días a partir del trasplante, mayor altura de planta la dosis 20g con 12.63, 41.98 y 75.55 cm en las edades evaluadas. Para el número de frutos los mejores resultados se obtuvieron con la dosis de 20 g con 34.20 frutos por tratamiento; en cuanto a la longitud y diámetro de fruto la dosis de 20g alcanzo los mejores resultados con 16.71 y 8.27 cm respectivamente; el mayor peso de fruto registro la dosis de 20 g con 722.91 gramos en promedio. El mayor rendimiento por hectárea se dio con la dosis de 20 g, obteniendo 25750 k/ha. En cuanto al mayor ingreso por hectárea presento con la aplicación de 20 g con USD. 41200, mientras la mejor relación beneficio/costo se obtuvo con la dosis de 20 g con un retorno de USD. 1.79 por cada unidad monetaria de producción. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
VA/ag |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
DOSIS MICORRIZAS MICROORGANISMOS EFICIENTES PIMIENTO |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Tapuy Chimbo, Jennifer Mariela |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7296/1/UTC-PIM-000307.pdf">http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7296/1/UTC-PIM-000307.pdf</a> |
Texto de enlace |
Documento |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |