MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03832nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-109788 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112719.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2019####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO A7276de |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Armas Hernández, Mitchel Samuel |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Desarrollo de un sistema de gestión de riesgos bajo la norma iso 31000-2009, en la industria “INDUACERO” |
Mención de responsabilidad, etc. |
Mitchel Samuel Armas Hernández, Velasteguí Moya Alex Damián |
Resto del título |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Mención de responsabilidad, etc. |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
132 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom, anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniería Industrial); Freire, Jorge; Dir. Ulloa, Medardo Ángel, Ing. MSc. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente proyecto investigativo tiene como propósito desarrollar un sistema de gestión de riesgos bajo la Norma ISO 31000-2009 en la empresa ´INDUACERO´ para el mejoramiento organizacional mediante la identificación, análisis y evaluación de estos, con el fin de brindarle un más alto nivel de competitividad a la organización, además de la confortabilidad y el cumplimiento de los objetivos de la organización. La NORMA ISO 31000 es fundamental para complementar los procesos de administración del riesgo tanto en procesos estratégicos, de planificación, de gestión, de creación de informes y aporta ciertas directrices para la implementación de una cultura organizacional. Los riesgos organizacionales son un problema que siempre están presentes dentro de toda organización, y si no son tratadas a tiempo pueden producir efectos negativos en los objetivos de la empresa, los riesgos también pueden afectar los procesos, recursos humanos, físicos, tecnológicos, financieros y organizacionales. La metodología a utilizar para la aplicación de la norma ISO 31000 se compone en cuatro fases, la primera es la de establecer el contexto de la organización, la segunda es la valoración de los riesgos, la tercera es establecer instrumentos para la gestión de riesgos y, por último, diseñar mecanismos de seguimiento para la gestión de riesgos; A fin de garantizar la continuidad de las operaciones y el logro de los objetivos, ´INDUACERO´ necesita controlar los efectos que causan estos riesgos. Con la elaboración del presente proyecto de investigación se desea que la empresa INDUACERO pueda evitar o disminuir en su gran mayoría los riesgos organizacionales que la empresa tiene tales como los de imagen corporativa, talento humano y riesgo operativo, quienes representan el valor más alto en la evaluación de riesgos. Como resultado final se obtuvo la matriz de riesgo, que permite conocer los factores deficientes y proponer acciones correctivas para garantizar un desarrollo eficiente y eficaz de la empresa. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Carrera de Ingeniería Industrial, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
VA/vm |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
RIESGOS ORGANIZACIONALES |
-- |
ANÁLISIS EVALUACIÓN |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Velasteguí Moya, Alex Damián |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5439/1/PI-001376.pdf">http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/5439/1/PI-001376.pdf</a> |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |