MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03260nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-112549 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112727.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2020####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 302.2 O49de |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Olivo Chipuxi, Jessica Lizeth |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
“Desuso del idioma kichwa y su estímulo a través de procesos educomunicacionales en niños y niñas de la escuela rural Alonso Ati” |
Mención de responsabilidad, etc. |
Jessica Lizeth Olivo Chipuxi y Digna Paola Taco Taco. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2020 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
89 páginas. ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Room y anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Álvarez, Lorena; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco teórico. 8. Metodologías y diseño. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El idioma Kichwa es una de las lenguas ancestrales mayormente empleadas en Ecuador. Sin embargo, en la actualidad, los procesos de globalización y la imposición de la cultura occidental dominante por sobre las culturas indígenas, dan cuenta de una pérdida gradual del idioma. Esto se verifica, sobre todo, en las generaciones más jóvenes, las cuales tienden a tomar distancia de la cultura y el idioma ancestrales, perdiéndose así su identidad cultural kichwa. Con estos antecedentes se desarrolló el presente proyecto de investigación en la escuela rural Alonso Ati de la comunidad de San Francisco Collanas, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, se propuso determinar cuáles son los factores que influyen en el desuso del idioma kichwa en niños de la escuela y cómo una propuesta educomunicacional puede fortalecer su uso.La metodología que se empleó fue cualitativa, se realizó un grupo focal y entrevistas especializadas con actores claves del proceso de enseñanza-aprendizaje, de la que se desprendió que los niños y niñas dejan de usar el idioma por los siguientes factores: El desinterés y la resistencia por parte de las nuevas generaciones a emplear la lengua en cuestión, además de la falta de implementación de la Educación Intercultural Bilingüe por parte de la institución. Al identificar las principales situaciones por las que los niños y niñas dejaron de usar el idioma, se desarrollaron talleres de educomunicación con su participación directa en el proceso de producción y además con el empleo del idioma kichwa, al finalizar se comprobó que los usos de nuevas tecnologías para el desarrollo de productos comunicacionales en el aula permearon en una revalorización del idioma. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Humanas y Educacion ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Licenciatura en Comunicación Social, |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
EDUCOMUNICACIÓN |
-- |
EDUCACIÓN INTERCULTURAL. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Taco Taco, Digna Paola |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7226">http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7226</a> |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |