MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03825nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-112861 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112728.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2020####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 302.2 C122vi |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Cadena Ruiz, Daniela Estefania |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Violencia de género en la música del discurso en la letra de las canciones del reggaetón. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Daniela Estefania Cadena Ruiz y Jenny Marcela Ortiz Lema. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2020 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
63 páginas. ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Room y anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Durán, Boris ; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Actividades. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Marco teórico. 8. Metodologías y diseño. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El arte de la música además de ser un sistema de sonido armonioso, se caracteriza por la capacidad de realizar manifestaciones de carácter expresivo y comunicativo. Esta investigación cavila sobre la función que juega la música como medio de comunicación alternativo y como un fenómeno socio-cultural que sugiere formas de ver y entender al mundo. Se analizó uno de los géneros más representativos de la música latina, que actualmente es el género del reggaetón, que toma fuerza a partir del año 2000. No obstante, este género musical urbano detona mensajes vacíos y apartados de respeto, sobre todo cuando se trata de la mujer, presentando mensajes violentos e influyendo en la ideología de quienes lo escuchan. A su vez, se aplicó un análisis de discurso tanto como aporte metodológico cualitativo y como parte del marco teórico, por medio de dos diferentes enfoques: social y género. Igualmente, el acercamiento metodológico se basó en cuatro canciones de reggaetón que se encontraron en tendencia en el año 2019, en dos de las radios más escuchadas de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi en Ecuador. El análisis de discurso contribuye a identificar la discriminación hacia la mujer a causa de la influencia del género musical del reggaetón en procedencia de sus letras musicales. La violencia y estereotipos hacia la mujer son evidentes no solo en la vida real, sino que además se han integrado a los diversos medios de comunicación a través de la música y publicidad; cabe recalcar que se ha incrementado en los últimos años de una manera casi indetectable. Gracias a las múltiples plataformas virtuales, actualmente la comunicación es líquida, por la apropiación de la nueva tecnología y los beneficios que esta comparte. La mediatización promueve a la divulgación de los mensajes. Esto es exactamente lo que sucedió con el género del reggaetón, el mismo que conquistó los medios tradicionales y modernos, ejerciendo una fuerza sobre las masas y otorgándose poder de influencia sobre ellas. La presente investigación, muestra la relevancia que tiene la música como forma comunicacional en el ambiente de la generación z (en adelante adolescentes), que se encuentra adscripta a formas musicales específicas como es el género del reggaetón. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Humanas y Educacion ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Licenciatura en Comunicación Social, |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
VIOLENCIA DE GÉNERO |
-- |
ANÁLISIS DE DISCURSO |
-- |
REGAETTÓN. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Ortiz Lema, Jenny Marcela |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7163">http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7163</a> |
Texto de enlace |
Documento |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |