MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03806nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-116035 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112734.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2020####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 338.1 A524es |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Amores Carua Jessenia Carolina |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Estudio de adaptación de siete pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermento en la comunidad de san isidro, parroquia la matriz, cantón pujilí, provincia de cotopaxi 2019-2020 |
Mención de responsabilidad, etc. |
Jessenia Carolina Amores Carua |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2020 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
98 páginas ; |
Dimensiones |
30cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Agronomía); Jiménez, Santiago; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cientíco técnico. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías, técnicas métodos, instrumentos. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos, técnicos, sociales, ambientales, y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones recomendaciones. 15. Bibliografía. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La presente investigación se llevó acabo en la comunidad San Isidro, ubicada en la parroquia La Matriz, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, con las coordenadas latitud Sur: 754890, longitud Oeste: -9887823 a una altura de 2900 msnm, el objetivo fue determinar que pasto tiene la mejor adaptabilidad al sector. Se utilizó siete distintos pastos y tres mezclas forrajeras, con la aplicación de lactofermento enriquecido, utilizando un diseño experimental de parcelas divididas (A x B) obteniendo veinte tratamnientos y tres repeticiones, donde se analizaron las siguientes variables: altura de planta, cobertura, microorganismos y hongos del suelo. La pastura con el mejor comportamiento agronómico es el tratamiento T4 (Ryegrass) con una altura de 71,42 cm a los 57 días, mientras que a los 64 días de igual manera el resultado se vio reflejado en el tratamiento T4 (Ryegrass) con una altura de 77, 05cm, mientras que el pasto con mayor porcentaje de cobertura a los 57 días de fue el tratamiento T4 (Ryegrass) con un porcentaje de 91,17 con ello se puede determinar que el lactofermento si actuó de manera representativa entre los tratamientos y la fertilidad del suelo.Del análisis microbiológico del suelo muestra que los pastos de la localidad de San Isidro de Pujilí, el tratamiento ´T1´ (Pasto Azul) con 690 (UFC/g) obtuvo los mejores resultados en el conteo de levaduras presentes en el suelo, mientras que para el conteo de hongos de igual manera el tratamiento ´T1´ Pasto Azul) obtuvo el mejor resultado con 35 (UFC/g). Los resultados obtenidos de la composición biológica del lactofermento no revelaron la existencia de microorganismos, mientras que en el análisis químico se revela la existencia de macro elementos como N (0,002g/100ml), P (0,03g/100ml), K (1,19g/100ml) y micro elementos como B (0.31ppm), Zn (4074ppm), Cu (1,16 ppm) los cuales son indispensables para el suelo y por ende para el desarrollo de los pastos. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Agronomía, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Agronomía |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
ADAPTACIÓN |
-- |
FORRAJERAS |
-- |
LACTOFERMENTO |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6631">http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6631</a> |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |