MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03700nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-117495 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112737.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2021####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 333.7 I889va |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Itas López, Milton Javier |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Valoración del paisaje natural del bosque siempreverde piemontano (bspno1) de la cordillera occidental de los Andes en la provincia de Cotopaxi en el periodo 2020 - 2021 ; |
Resto del título |
Milton Javier, Itas López |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2021 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
107 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, José ; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología. 11. Resultados. 12. Impactos: ambientales, sociales o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente proyecto de investigación se desarrolló con la finalidad de valorar la calidad del paisaje natural del Bosque Siempreverde Piemontano (BsPn01) de la Cordillera Occidental de los Andes, ubicado en la Provincia de Cotopaxi entre los Cantones La Maná, Pangua y Pujilí. Para ello se estableció el análisis de las condiciones del paisaje natural del bosque y se planteó un método enfocado a la determinación de la fragilidad visual del paisaje, la metodología que se aplico estuvo basada en los lineamientos establecidos por el método Bureau of Land Management (BLM) quien permitió establecer valores cuali - cuantitativos establecidos en escalas de ponderación numérica enfocadas hacia la determinación de los componentes (textura, color, relieve, erosionabilidad, pendiente, vegetación, contexto escénico) que forman las unidades del paisaje partiendo de valoraciones subjetivas que presenta el investigador mediante el análisis de fotografías del área de estudio; para ello se establecieron visitas de campo y encuestas en función del muestreo no probabilístico al azar con la finalidad de conocer de manera directa las distintas actividades que se desarrollan en el lugar. Los resultados permiten evidenciar que, la fotografía 1 presenta una calidad visual alta y una fragilidad media, por lo que requiere actividades de manejo y conservación, mientras que en la fotografía 2 se puede evidenciar que esta presenta una calidad visual alta y fragilidad baja, por lo que no requiere actividades de conservación; por otro lado al analizar la fotografía 3 entre sus resultados presenta una calidad visual media y una fragilidad alta, por lo que requiere una restauración en sus unidades de paisaje, en función de estos resultados se plantearon actividades de conservación, regeneración y mantenimiento del área de incidencia a través de la incorporación de especies vegetales endémicas que permitan establecer alternativas de manejo y conservación de los componentes que forman parte de las unidades del paisaje. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Medio Ambiente |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CONSERVACIÓN |
-- |
MÉTODO |
-- |
UNIDADES. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |