MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03937nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-117618 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112737.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2021####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
MAESTRÍA 636.007 E749pr |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Escudero Pozo, Jorge Luis |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Prevalencia de parásitos gastroentéricos con riesgo zoonótico en caninos (canis familiaris) en zonas urbanas del cantón Riobamba. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Jorge Luis Escudero Pozo. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2021 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
77 páginas |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom y Anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias);Toro, Blanca; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Parasitología veterinaria. 2. Definición de parásito. 3. Parasitosis gastrointestinal. 4. Análisis de encuestas realizadas a propietarios de caninos. 5. Tipo de alimentación. 6. Disponibilidad de agua del canino. 7. Parásitos encontrados en los canes. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La presente investigación tuvo por finalidad determinar la Prevalencia de los Parásitos Gastrointestinales Zoonóticos de Caninos (Canis familiaris) en parques públicos y espacios de recreación en el cantón Riobamba. Se logró, además, determinar la Zoonosis de parásitos gastrointestinales claves en los habitantes de las áreas aledañas a parques públicos y espacios de recreación investigados en la Cuidad de Riobamba, y caracterizar la población de parásitos gastrointestinales zoonóticos presentes en canes respecto a la población aledaña a los parques y espacios de recreación investigados. El enfoque metodológico para llevar a cabo este estudio, parte de diseño experimental transversal correlacional. Se declaran investigaciones de tipo documental, de campo, cuantitativa, cualitativa. Son adoptados métodos científicos de análisis y síntesis de fuentes de información, método d estudio de caso, método empírico analítico, método de expertos, método inductivo deductivo y método de análisis experimental. El estudio al tamaño de muestra de 200 canes en espacios públicos y parques abiertos en la ciudad de Riobamba, arroja de parásitos protozoarios, (97, 49%), el Cryptosporidium parvum (19, 10%); Entamoeba hystolitica (8, 4%); Isospora canis (8, 4%); Giardia Lamblia (60, 30%). Respecto a la presencia de los Helmintos (93, 47%), Ancylostomas sp (16, 8%); Mesostephanus sp (12, 6%); Toxocara canis (18, 9%); Echinococcus granulosus (27,14%); Apophallus donicus (5, 3%); Trichuris vulpis (7, 4%); Uncinaria stenocephala (8,4%); y canes negativos en los análisis, solo (10, 4%). En cuanto a la presencia y prevalencia parasitaria en vecinos aledaños a los parques y espacios públicos abiertos a la recreación, los análisis clínicos en niños (26), indican la presencia de Giardia lamblia, Entamoeba Hystolitica. Es socializada la investigación a los actores públicos de salud y control sanitario animal, en calidad de bases para la toma de las decisiones y estrategias de preservación de la salud en los habitantes de la ciudad. Es sugerido replicar esta investigación en otras áreas claves citadinas, atendiendo que, las condiciones socio ambientales se diferencias según contexto. De forma tal, pueden existir otras manifestaciones de parasitismo y la prevalencia de los Parásitos Gastrointestinales Zoonóticos de Caninos (Canis familiaris) en diferentes contextos Socioambientales, en la ciudad de Riobamba. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Unidad de Posgrados ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Maestría en Ciencias Veterinarias ; |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
PARÁSITOS GASTROENTÉRICOS2 |
-- |
PREVALENCIA.3 |
-- |
RIESGO ZOONÓTICO.4 |
-- |
CANIS FAMILIARIS. |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7766/1/MUTC-001001.pdf">http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7766/1/MUTC-001001.pdf</a> |
Texto de enlace |
Documento |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |