MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
04218nam0a22003370i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-117700 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112738.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2021####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 338.4791 A282pa |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Aguiar Sabando, Hector Javier |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Patrimonio cultural inmaterial. ámbitos : tradiciones y expresiones orales ; |
Resto del título |
usos sociales, rituales y actos festivos del cantón Salcedo ; Hector Javier, Aguiar Sabando ; Luis Enrique, Aguirre Delgado |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2021 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
137 págibas ; |
Dimensiones |
30 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Licenciada en Ecoturismo) ; Benavides, Norma ; Dir. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Justificación del proyecto. 2. Beneficiarios del proyecto de investigación. 3. El problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Sistema de tareas. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de preguntas científicas o hipótesis. 7. Metodología/diseño experimental. 10. Análisis. 11. Guía descriptiva. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Referencias. 17. Apédices. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente proyecto está basado en el Patrimonio Cultural Inmaterial, ámbitos A1 y A3 del Cantón Salcedo. En cumplimiento con el primer objetivo utilizando la Metodología Etnográfica se realizó un diagnóstico del patrimonio inmaterial, a través de las técnicas y herramientas que conllevan el orden para cumplir la Metodología encuestas a los habitantes de las distintas parroquias, con el fin de cumplir el primer objetivo el cual proporcionó la información primaria y secundaria enfocándose en la elaboración de preguntas estratégicas enfocadas en la situación actual del PCI, donde se detallaron en los resultados y sistematización de datos. Posteriormente, se utilizó la metodología del INPC donde se procedió a llenar las fichas de inventario enfocadas al ámbito A1 y A3 con la ayuda de los actores claves y la herramienta bola de nieve se logró llenas los datos requeridos por la misma, obteniendo como resultado que el Cantón Salcedo contiene ámbito A1 con sub ámbitos: Mitos y narraciones de la memoria local, de igual manera se conoció que posee ámbito A3 con sub ámbitos: fiestas o celebraciones religiosas cumpliendo con el segundo objetivo. Por última parte, el proyecto tiene como finalidad la elaboración de una guía descriptiva virtual para intentar fomentar la iniciativa del interés de las futuras generaciones a salvaguardar las diferentes manifestaciones que conllevan la misma, por ende, se procedió a elaborar la guía, la misma abarca diversas manifestaciones culturales que conllevan los ámbitos A1 y A3 inventariadas durante el trabajo de campo, para la elaboración de la guía se implementó 3 programas diferentes para la elaboración de la portada, elaboración del contenido y para realizar los dibujos que conlleven, por consiguiente, se estableció mecanismos de sistematización de información procedente del inventario y las encuestas realizadas a los diferentes habitantes de las 6 parroquias que corresponden al cantón, dando paso así al cumplimiento con el tercer objetivo. Por consiguiente, la comunicación entre las 6 parroquias del Cantón es indispensable para la realización de los ámbitos A3, dando paso a ser utilizada por instituciones educativas como herramienta de ayuda en el aprendizaje y motivación a revitalizar sus raíces e identidad cultural, generando viabilidad y aprobación para la difusión de la guía por medio de las redes sociales como Facebook e Instagram. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ambientales y Veterinarias ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ecoturismo |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ecotorismo |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
SALVAGUARDIA |
-- |
GUÍA DESCRIPTIVA |
-- |
DIAGNÓTICO. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Aguirre Delgado, Luis Enrique |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://file:///C:/Users/PC_07/Downloads/PC-002016.pdf">http://file:///C:/Users/PC_07/Downloads/PC-002016.pdf</a> |
Texto de enlace |
Documento |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |