Analisis del potencial productivo del cannabis (cannabis sativa) con fines investigativos para la industrialización en la provincia de Cotopaxi. (Record no. 18815)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 04705nam0a22003250i04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control UTC-119174
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240326112742.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación PROYECTO 630 C45698an
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Changoluisa Andy Vanessa Jacqueline
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Analisis del potencial productivo del cannabis (cannabis sativa) con fines investigativos para la industrialización en la provincia de Cotopaxi.
Mención de responsabilidad, etc. Vanessa Jacqueline Changoluisa Andy, Doris Eva Peñafiel Lanchimba
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Ecuador :
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Latacunga :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad Técnica de Cotopaxi ;
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2021
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 131 páginas ;
Dimensiones 30 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontent
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
Fuente damedia
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
Fuente rdacarrier
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye CD-Rom -Anexos.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Proyecto (Ing. Agronomo) Chasi, Wilman; Dir.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problemática. 6. Formulación del problema. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 9. Metodologías. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Conclusiones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO
Limitaciones de acceso LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El presente estudio tuvo como objetivo analizar el potencial productivo del Cannabis no psicoactivo (Cannabis sativa) con fines de Investigación para la industrialización en la provincia de Cotopaxi. Para el desarrollo del mismo se planteó la revisión bibliográfica sobre el estado actual de la producción y legalización de esta especie en el mundo y en Ecuador, se determinó la percepción e interés sobre la producción de cannabis no Psicoactivo mediante una encuesta levantada a médicos, agrónomos, productores de ornamentales y ciudadanía en general, también se realizó un análisis espacial con la utilización de un SIG, seleccionando variables agroclimáticas y edáficas para identificar las zonas más óptimas para el desarrollo del cultivo y se determinó los costeos de implementación de una hectárea De la búsqueda realizada se encontró que, en los cinco continentes de los 201 países reconocidos por la ONU, 35 cuentan con permisos legales para el cultivo de cannabis medicinal o industrial. Lo que representa un 17.4% a nivel mundial. En Ecuador el 17 de septiembre del 2019 la asamblea nacional aprueba la reforma del código orgánico integral penal COIP para el uso del cannabis para fines medicinales o terapéuticos como también para cáñamo industrial. El 2020 el MAG mediante el acuerdo ministerial número 109 y 141, en el país la mayor concentración de licencias se encuentra en Pichincha Imbabura Guayas Chimborazo Tungurahua y en Cotopaxi se desconoce el número de licencias emitidas.En cuanto a la percepción e interés de Cannabis en la provincia de Cotopaxi, se obtuvo que el 49.74 % de encuestados lo relaciona con medicina, frente a la legalización del cannabis para uso medicinal 74.83% indica que es positiva, el 80,09 % de los productores de flores afirma que la infraestructura de ornamentales se adapta para el cultivo de esta especie además el 31.48% y el 31% necesitarían capacitación especializada y personal capacitado respectivamente para la producción de cannabis medicinal e industrial. Se identificó dos zonas Panzaleo, Antonio José Olguín (Santa Lucia), Mulalillo, parte de Cusubamba, Mulliquindil (Santa Ana) y una parte de San Miguel en el Cantón Salcedo, Belisario Quevedo (Guanailin), Eloy Alfaro, San Buenaventura, Ignacio flores, Juan Montalvo, 11 de noviembre (Insilivi), Poalo, Alaquez, Guaytacama, Joseguango bajo, Tanicuchi, Mulalo y Toacaso en la zona baja, Chantilin, Corazón, Pinllopata, Ramón Campaña, Pangua, Guasaganda (Cab. En Guasaganda Centro) y Pucayacu, Chugchilan, Insilivi, Sigchos, Las Pampas y Palo Quemado. Del análisis de los requerimientos productivos de cannabis se determinó que los costos de implementación de 1 hectárea oscilan entre los 155.541 USD con la utilización de semilla y 177.955 USD utilizando plantas como material vegetal de la especie.Esto nos permite concluir que la provincia de Cotopaxi es una zona con alto potencial productivo para Cannabis no Psicoactivo
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Ingenieria Agronomica,
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO
Nombre del programa Ingenieria Agronomica
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCCIÓN
-- LEGALIZACIÓN
-- CANNABIS
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Peñafiel Lanchimba Doris Eva
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recurso <a href="http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8295/1/PC-002142.pdf">http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8295/1/PC-002142.pdf</a>
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Tesis
Suprimir en OPAC No
Holdings
Estatus retirado Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado de daño No para préstamo Colección Biblioteca de origen Biblioteca actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Copia número Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey     Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Biblioteca Salache Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA 24/03/2022   PROYECTO 630 C45698an PC-002142 27/03/2024 Ej.1 27/03/2024 Tesis

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec