MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03811nam0a22003250i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-120242 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112744.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2022####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 630 C5329de |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Chicaiza Gómez, Dominica Alejandra |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Determinación de la calidad fisiológica de cinco genotipos de semillas de maíz (zea mays) en condiciones de campo y laboratorio. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Dominica Alejandra Chicaiza Gómez y Hilda Beatriz Quevedo Andino |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
La Maná : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2022 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
99 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom, anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Gavilánez, Tatiana; Tut. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El maíz es uno de los cereales más importantes del mundo, en el Ecuador se destaca como una de las principales materias primas para la agroindustria, tiene amplia diversidad genética, se adapta a las más diversas condiciones climáticas y es utilizado desde la fuente de alimentación más básica, directa e indirecta por hombre hasta las tecnologías industriales más exigentes como; cosmética, alimenticia y hasta biocombustibles. Su producción depende completamente de la producción de semillas a nivel mundial, hecho que ha demandado grandes inversiones en el sector, apuntando al desarrollo de nuevos cultivares y obtención de semillas de alta calidad, que beneficien y generen ingresos en todas las etapas posteriores. Si bien existen metodologías desarrolladas a lo largo del tiempo y utilizadas de manera rutinaria para evaluar la calidad de las semillas, cada vez se requiere adaptaciones y ajustes de acuerdo a la realidad y objetivos de los estudios implementados. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad fisiológica de las semillas de cinco genotipos de maíz amarillo duro tropical, SOMMA 6215, 2B-604, INIAP H-554, INIAP H-551 y NB-7443, mediante pruebas de vigor convencionales; físicas, fisiológicas, bioquímicas y de resistencia, fueron estudiadas 400 semillas por cada prueba, en cuatro repeticiones, tomadas al azar de la muestra de trabajo. Con el uso de las pruebas de vigor convencionales, fue posible detectar de manera eficiente los niveles de calidad de los genotipos de semillas de maíz estudiados. Este hecho nos permite concluir que las pruebas de vigor utilizadas, todas revelaron eficientemente varios niveles de calidad fisiológica de semillas, destacándose los genotipos NB-7443, INIAP H - 554 y INIAP H - 551 en orden jerárquico descendiente y los genotipos 2B 604 y SOMMA 6215, demostraron bajo desempeño con un despreciable vigor y viabilidad. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Carrera de Ingeniería Agronómica |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
VA/ag |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
INGENIERIA AGRONOMICA, SEMILLAS, MAÍZ, CALIDAD FISIOLÓGICA, VIGOR. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Quevedo Andino, Hilda Beatriz |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8573/1/UTC-PIM-%20000462.pdf">http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8573/1/UTC-PIM-%20000462.pdf</a> |
Texto de enlace |
Documento |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |