MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03803nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-120396 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112745.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2022####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 338.1 D277op |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Díaz Soatunce Diana Elizabeth |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Optimización del proceso de extracción hidroalcohólica a partir del tzintzo (tagetes minuta) en función del contenido de polifenoles y capacidad antioxidante. |
Mención de responsabilidad, etc. |
Diana Elizabeth Díaz Soatunce, Edison Xavier Guamán Heredia. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2022 Ingeniería Agroindustrial. 2022 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
83 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Rojas, Jaime; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas de los objetivos. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología / diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente trabajo se realizó con la finalidad de optimizar el proceso de extracción hidroalcohólica a partir de la planta del tzintzo (Tagetes minuta) en función de su contenido de polifenoles y capacidad antioxidante, para ello se procedió a recortar las hojas y tallos en tamaño aproximado de 1-2 cm para luego poner en las bandejas de aluminio para llevar a la estufa a una temperatura de 40ºC por 72 horas para su respectivo proceso de deshidratación. En el análisis del perfil fitoquímico se encontró componentes bioactivos tales como flavonoides, compuestos fenólicos, mucílagos, alcaloides entre otros, en donde los polifenoles y flavonoides tenían una mayor concentración. Las corridas se establecieron mediante el programa Design Expert 8.0.6 en el que se determinó 27 corridas con 3 factores: tiempo (6 h, 15 h y 24 h), temperaturas (30 °C, 45°C y 60°C) y concentración de etanol (60%-75%-90%). Al someter la droga cruda a una solución hidroalcohólica se determinó el contenido de polifenoles totales y la capacidad antioxidante de las diferentes corridas experimentales con los distintos factores. Los valores obtenidos variaron entre 43,21 - 132,12 mg/g para el contenido de polifenoles y de 678,34 µMFe+2/g - 982,12 µMFe+2/g para la capacidad antioxidante en los cuales se obtuvo el valor mayor en condiciones similares tanto para el contenido de polifenoles como para la capacidad antioxidante, a mayor concentración de etanol, mayor temperatura y tiempo mayor será la obtención de polifenoles y su capacidad antioxidante. Finalmente, los valores de deseabilidad y caracterización que se obtuvieron fueron los siguientes: en análisis sensorial su olor fue característico, su aspecto opaco y homogénea. Las características físico-químicas: contenido de polifenoles totales se obtuvo un total de 133,56 mg AG/g, poder antioxidante de reducción férrica (FRAP) 989,12 µM Fe2+/g y ABTS 27,32 µmol ET/g; un pH de 5,67, acidez de 0,33 %m/m ácido sulfúrico y una humedad del 97,12 %. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Agroindustrial. |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
CAPACIDAD ANTIOXIDANTE |
-- |
DROGA CRUDA |
-- |
EXTRACTO. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Guamán Heredia Edison Xavier. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |