MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
04030nam0a22003130i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-123790 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112756.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2022####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 338.1 A7921ev |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Artos Uribe, Katherine Dayana |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Evaluación de la adición de nutrientes (melaza de caña y nutriente comercial) para el crecimiento de levaduras en la elaboración de vino de naranjilla (Solanum quitoense Lam). |
Mención de responsabilidad, etc. |
Katherine Dayana Artos Uribe, Francisco Alejandro Inga Ayala |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2022 Ingeniería Agroindustrial. 2022. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
178 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Arias, Gabriela; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos . 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias bibliográficas. 15. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
El presente proyecto tuvo como objetivo evaluar la incorporación de dos tipos de nutrientes (melaza de caña y nutriente comercial) para el crecimiento de levaduras (Saccharomyces cerevisiae) en la elaboración de vino de naranjilla (Solanum quitoense Lam). Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar en arreglo factorial de 23 con un total de 8 tratamientos con dos repeticiones. Se determinó tres factores de estudio de la siguiente manera, factor A (índice de madurez), factor B (tipo de nutriente) y factor C (concentración de levadura). Los resultados de la presente investigación en cuanto a los parámetros fisicoquímicos como (SST, pH y °GL) recolectados en el proceso de fermentación fueron ingresados al programa estadístico InfoStat, en el cual se estableció que el tratamiento t3 (grado 3 - melaza de caña - 1 g/L de levadura) es el mejor tratamiento debido a que la conversión de sólidos solubles a grados alcohólicos fue de manera más eficiente durante la fermentación. Además, se realizó un diseño de orden y frecuencia para el análisis sensorial a los 16 tratamientos luego del proceso de fermentación del vino estableciendo que el tratamiento t3 obtuvo una mayor aceptabilidad de sus características organolépticas. Por otro lado, se efectuó un análisis microbiológico mediante curvas de crecimiento al mejor tratamiento t3, los resultados se expresaron en UFC/ml y UP, donde se evidencia un crecimiento de levaduras de manera exponencial en el proceso de fermentación. Finalmente, se realizó un análisis físico-químico y microbiológico en un laboratorio externo al mejor tratamiento t3 presentando los siguientes resultados: °GL (11,0), AT (7,77 g/L), AV (0,21 g/L), ASL (93,70 mg/L), M (<0,01 mg/0,1L), AT (5,93%), Salmonella ssp (ausente), Mohos (<10 UFC/ml), Levaduras (1.5x104 UFC/ml), cumpliendo con los parámetros establecidos en la NTE INEN 374 (Requisitos físico-químicos para bebidas alcohólicas. Vino de frutas) y NTE INEN 2802 (Requisitos microbiológicos para bebidas alcohólicas. Cocteles o bebidas alcohólicas mixtas y los aperitivos), excepto en la cantidad de levaduras. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Agroindustrial |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
LEVADURAS |
-- |
MELAZA DE CAÑA |
-- |
NARANJILLA. |
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL |
Nombre de persona |
Inga Ayala, Francisco Alejandro |
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS |
Identificador Uniforme de Recurso |
<a href="http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9353/1/PC-002351.pdf">http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9353/1/PC-002351.pdf</a> |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |