MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03829nam0a22002770i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-127518 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112804.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s2022####ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 333.7 B7153an |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Bonilla Hinojosa, Diana Carolina |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Análisis de barreras rompevientos aplicadas a la restauración agroecológica de suelos con producción de maíz, en el sector de San José de Pichul, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga. |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2022 Ingeniería Ambiental. 2022 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
90 páginas ; |
Dimensiones |
30 cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Ing. Ambiental); Ortiz, Vladimir; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología de la investigación. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Desarrollo de el plan de negocios. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
La degradación del suelo es una crisis silenciosa que avanza rápidamente, es un problema que tiende a ser ignorado por los gobiernos y la población, Latacunga presenta un 32% de áreas erosionadas en la zona urbana, por ello, la presente investigación está orientada a evaluar la eficacia de barreras rompevientos aplicadas a la restauración agroecológica de suelos con producción de maíz, del sector San José de Pichul, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga. Se empleó la metodología descriptiva experimental, delimitando un área de 815,30 m2 con cultivo de maíz y la presencia de una barrera perimetral distribuidas en tres hileras en un espacio de 84 m2. Se generó un inventario de especies que conforman la barrera, donde se registró la presencia de Acacia melanoxylo, Tecoma stans, Callistemon citrinus y Retama sphaerocarpa L. Con la aplicación de Anova - Tukey al 5% se identificó la relación entre especies, siendo la Acacia melanoxylo predominante por su área foliar y altura total, en tanto la Retama sphaerocarpa L. Fue la especie con menor adaptación dentro de la barrera. Por otra parte, la presencia de macro-micronutrientes en el suelo la muestra con la protección de la barrera obtuvo una diferencia significativa de Nitrógeno (N) 7.5 ppm, Fósforo (P) 101.7 ppm, Azufre (S) 7.8 ppm, Boro (B) 0.01 ppm, Potasio ( K) 0.16 meq/100g, Calcio (C) 1.44 meq/100g, Magnesio (Mg) 0.22 meq/100g, Zinc (Zn) 2.1 ppm y Manganeso (Mn) 1.3 ppm, a excepción del Cobre (Co) 0.7 ppm y Hierro (Fe) 19 ppm, mientras que, en el cultivo maíz se evidenció una afectación a su crecimiento, debido al efecto de borde de la barrera, empero, se obtuvo un 39% de la producción total de maíz, con mazorcas de mejor auge. Se concluye que la barrera protege un área aproximadamente de 1720 m2 al no presentar espacios en su estructura, contribuyendo a la reducción de la desertificación y aumentado la cantidad de nutrientes, permitiendo la restauración agroecológica del suelo e incidiendo sobre la mejora en la producción del maíz. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Ingeniería Ambiental |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
DESERTIFICACIÓN |
-- |
DOMINANCIA DE ESPECIES |
-- |
MACRO-MICRO. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |